Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Valdés ante incumplimiento de Doe Run: Tenemos un plan B

Titular de la PCM no quiso dar detalles sobre lo que hará el Gobierno en caso la empresa no cumpla con plan de reestructuración ni con el PAMA.

Si la empresa Doe Run no cumple con presentar su plan de reestructuración, cuyo plazo vence el próximo 12 de abril, el Gobierno cuenta con un "plan B".

Así lo manifestó el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, quien durante una entrevista en un programa de cable ratificó la posición del Ejecutivo de no permitir que la referida compañía siga contaminando el ambiente en La Oroya al reanudar las operaciones del complejo metalúrgico.

Sin embargo, Valdés se reservó los detalles de dicho plan B. "Nosotros vamos a hacer respetar lo que el Estado reclama: que no se contamine el ambiente y no expongamos al Estado a ninguna controversia a nivel internacional", señaló.

Además del plan del reestructuración, Doe Run deberá cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (Pama), que en el papel deben tener todas las empresas dedicadas a las actividades extractivas.

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pedro Martínez, pidió al Gobierno no caer en el "chantaje" de la minera Doe Run, que pretende reanudar sus operaciones sin haber solucionado los graves problemas ambientales que genera en La Oroya.

Martínez invocó a los trabajadores de la compañía, quienes bloquearon la Carretera Central, para que no se dejen manipular y comprendan la necesidad de preservar el ambiente.

PERITAJE Y CONGA

Respecto a que este lunes los peritos internacionales contratados por el Gobierno deberán presentar su informe sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, Valdés evitó especular sobre sus resultados, pero reconoció que este informe "confirmará lo que ya está (en el EIA) y lo enriquecerá".

También comentó que el tema Cajamarca tiene características especiales por la presencia de seudo ambientalistas que engañan a la población al decirles que no hay agua cuando "se ha demostrado que Cajamarca tiene mucha agua, pero no la emplea".

Valdés indicó que el Gobierno siempre ha reclamado la reflexión de los cajamarquinos para que comprendan que los recursos del subsuelo pertenecen a todos los peruanos y no considera justo que se puedan quedar bajo tiempo en desmedro del 30% de pobres, sobre todo del 7.6% de peruanos en extrema pobreza.

"Los presidentes regionales no son dueños del subsuelo. Todos los peruanos somos dueños del subsuelo", enfatizó en clara alusión al titular del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA