Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Velásquez Quesquén: La Policía debe defenderse en actos justificados

Indicó que procuradores del Estado formulan la denuncia para dar con la identidad de los comuneros involucrados en el secuestro de policías en Pasco, y que estos reciban las sanciones correspondientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén anunció que junto al Ministro del Interior, Octavio Salazar, trabajan la elaboración de una norma que autorice a la Policía Nacional como sucede con las Fuerzas Armadas para que en actos "debidamente justificados" puedan utilizar instrumentos para defenderse.

Así lo indicó, al referirse al secuestro de 13 policías ocurrido en la zona de Paucartambo en Pasco, ocurrido el último sábado.

Dijo que se los procuradores del Estado tienen el encargo de formular la denuncia para dar con la identidad de los comuneros involucrados en la toma de la Hidroeléctrica de Yuncán II en Pasco, y reciban las sanciones correspondientes.

"Exhortamos al Ministerio Público y al Poder Judicial evaluar y presentar la denuncia para acabar con estos nefastos incidentes", precisó a la prensa.

De otro lado calificó de una "discusión bizantina" el que la Policía Nacional deba subordinarse a las Fuerzas Armadas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), al sostener que la coordinación entre ambas fuerzas del orden están dando resultados y esa propuesta no se justifica.

"Estamos ahora haciendo que nuestros institutos armados con la Policía hagan un esfuerzo de coordinación para que la presencia del Estado en la zona sea más eficaz, obviamente apoyando la dimensión social y económica que nosotros hemos priorizado en este aspecto", expresó. (Foto: Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA