Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Velásquez Quesquén lamenta rechazo de Chile a ´pacto de no agresión´

Foto: Andina
Foto: Andina

El titular del Consejo de Ministros sostuvo que la propuesta del presidente García es ´democrática´ y busca la integración de América Latina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, lamentó la posición de las autoridades chilenas que recientemente manifestaron su rechazo a la propuesta del presidente Alan García respecto a acordar un "pacto de no agresión" a fin de detener la carrera armamentista en la región.


"Lamentamos la respuesta del canciller chileno (Mariano Fernández), parece que está mortificado por la posición de Perú: Más alimentos, más trabajo y menos armas. Es lo que quisimos decir. (El armamentismo) A nada nos lleva sino a satisfacer las economías de 4 a 5 intermediarios que venden armas y se enriquecen con la muerte de latinoamericanos", expresó.


El jueves el ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, descartó la petición del mandatario peruano entre los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) porque, argumentó, ese tipo de acuerdos se toman "cuando hay una amenaza latente".


Textualmente, Vidal dijo: "Uno hace un pacto de no agresión cuando hay una amenaza latente. Recuerdo el pacto de la Alemania nazi, ahí había pacto de no agresión. Chile no agrede a nadie, Chile defiende lo que tiene".


Al respecto, Velásquez Quesquén respaldó la iniciativa del jefe de Estado, al sostener que García Pérez hizo una propuesta "democrática" en pro de la integración de América Latina. "El propio presidente planteó que si Unasur se sigue reuniendo y no son vinculantes resultará infructuosa por eso dejó planteado el pacto de no agresión", recordó.


"(Alan García) hizo una propuesta muy sincera ya que las cifras que América Latina  las invierte en armamentismo fácilmente con el 30 % de eso podríamos aliviar pobreza de  30 millones de latinoamericanos. Estamos en una carrera mientras la pobreza sigue avanzando", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA