Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Velásquez Quesquén: Plan VRAE es flexible y será perfeccionado

RPP
RPP

El presidente del Consejo de Ministros sostuvo que hay un Plan VRAE en marcha y descartó que se vaya a plantear una nueva estrategia.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, sostuvo que el Plan en el Valle de los Rïos Apurímac y Ene (VRAE) está en marcha. Descartó que se vaya a plantear una nueva estrategia, aunque precisó que el Plan VRAE vigente es "flexible y será reperfilado".

"Hay una estrategia que el Gobierno diseñó, de intervención con presencia del Estado en el VRAE, no venimos a plantear una nueva estrategia. Se busca converger no solo el Estado sino además a los gobiernos locales. En el Consejo de Defensa Nacional realizado ayer hubo una evaluación para reperfilarlo", señaló en los estudios de RPP.

Destacó que el Plan VRAE además de una estrategia militar-policial, cuenta con cinco ejes de desarrollo económico y social para lograr la presencia del Estado en los poblados de la zona en emergencia.

En tal sentido, resaltó la importancia de brindar los recursos a los pobladores del VRAE para el incentivo de la producción alternativa al sembrío de la hoja de coca, lo cual pasa por dotar de redes viales y asignación de los servicios básicos como electrificación.

"El narcotráfico es una industria de largo alcance. Declarar el VRAE en "zona de combate" es no entender que el narcotráfico tiene tentáculos más allá de ese territorio", expresó, al comentar la propuesta hecha por el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri.
 
"Los habitantes deben ser aliados del Estado", acotó.

Velásquez Quesquén indicó que el Plan VRAE "no ha fracasado", pero reconoció que este debe ser "replanteado". Dijo que más que un mando único, lo que debe existir es una mayor coordinación entre las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional (PNP).

"Para combatir el terrorismo, el rol más importante lo tiene las FFAA, pero en el narcotráfico lo tiene la PNP", explicó.

"Tampoco hay que sobreestimar al narcotráfico. Hay que estar alerta y tener mucha serenidad para seguir mejorando la estrategia. Hay que tener la certeza de que al rezago del terrorismo lo vamos a liquidar usando los mecanismos democráticos igual que en el narcotráfico. Otra cosa es alarmar", puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA