Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Villarán: Los perdedores de la elección son los bellacos revocadores

ANDINA
ANDINA

´Estos señores no han tenido sangre en la cara para presentarse en estas elecciones complementarias´, expresó la alcaldesa de Lima.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo no sentirse vencida por los resultados de las últimas elecciones, y consideró que los grandes derrotados son "los bellacos revocadores", quienes -dijo- no tuvieron la valentía de competir en estos comicios.

Prueba de ello, sostuvo, es que los partidos vencedores son el Partido Popular Cristiano, Somos Perú, Perú Posible y Tierra y Dignidad, entre otros, los cuales se opusieron a la revocatoria para defender la gobernabilidad de Lima.

"Tenemos que sancionar a los bellacos que nos han conducido a este final, estos señores no han tenido sangre en la cara para presentarse en estas elecciones complementarias; entonces ellos son los grandes derrotados", afirmó en declaraciones a Buenas Noches, de ATV.

Los partidos que apoyaron la revocatoria fueron Solidaridad Nacional, del exalcalde Luis Castañeda Lossio, y el Partido Aprista, los cuales decidieron no participar en las nuevas elecciones realizadas para elegir a los 22 nuevos regidores.

La alcaldesa se sumó a las palabras del fundador del PPC, Luis Bedoya Reyes, quien dijo que se debe sancionar a los que promovieron y consiguieron la revocatoria.

Señaló que no se puede decir que esta elección fue una fiesta democrática, porque se gastaron 400 millones de nuevos soles que bien pudieron haberse invertido en obras para Lima.

Confía en consenso

Por otro lado, la burgomaestre capitalina se mostró confiada en que, pese a ser una minoría en el Consejo Metropolitano, logrará un acuerdo con los otros partidos para asegurar la gobernabilidad de la ciudad, y sobretodo, evitar que las obras se detengan.

Al respecto, consideró como una buena señal que el presidente del PPC, Raúl Castro, haya señalado que no está en sus intenciones convertir en una rehén a la alcaldesa.

A ello se le suma, dijo, la llamada del secretario general de Perú Posible, quien expresó el apoyo a su gestión.

Igualmente, dijo que antes de elecciones también pudo conversar con Fernando Andrade, de Somos Perú, quien mostró el mismo temperamento.

Pero además, Villarán señaló que ya existe el Acuerdo por Lima, firmado por 10 agrupaciones políticas después de la revocatoria, para incorporar las inquietudes o preocupaciones de las nuevas bancadas.

Recordó que ese acuerdo incluye medidas como la reforma del transporte, el ordenamiento del comercio mayorista en el mercado de Santa Anita, los programas Barrio Mío, y las viviendas comunales que ya se encuentran bien avanzadas.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA