Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Abogado de la Junta de Fiscales Supremos rechazó que la SAC pasara a "reservada" audiencia por denuncia contra magistrados

Abad rechaza accionar de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales | Fuente: Congreso / Andina

Samuel Abad, abogado de cuatro fiscales supremos, consideró que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales cometió "una gravísima violación al debido proceso" al pasar a "reservada" la sesión por la denuncia interpuesta por Fernando Rospigliosi y otros dos congresistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:29

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside la parlamentaria María Acuña (Alianza para el Progreso), llevó a cabo este viernes la audiencia por la denuncia constitucional que presentaron los congresistas Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), José Cueto (Honor y Democracia) y Alfredo Azurín (Somos Perú) contra cuatro fiscales supremos.

Los parlamentarios denunciaron a Juan Carlos Villena, Delia Espinoza, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez por los presuntos delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato y usurpación de funciones, debido a que, supuestamente, se habrían rehusado a cumplir con la Ley 32130 que otorgó a la Policía Nacional la dirección de la investigación preliminar de los delitos.

Los días previos, los referidos magistrados se habían excusado por no presentarse en la sesión, por lo que, en su representación, acreditaron al abogado Samuel Abad. Por la parte denunciante, se invitó al general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía.

No obstante, Acuña Peralta decidió aplicar el artículo 89, inciso D, literal D4 del Reglamento del Congreso de la República que detalla que la audiencia es pública "en los casos en que la denuncia verse sobre infracción a la Constitución [y] es reservada en los casos en que la investigación verse sobre presuntos delitos, salvo que los denunciados manifiesten su conformidad con la publicidad de la misma".

"Estando que ninguno de los denunciados se encuentran presentes y hayan manifestado su voluntad respecto a la publicidad de la audiencia, conforme a la parte pertinente del reglamento [...], la presente audiencia se desarrollará de manera reservada, en salvaguarda del delito en proceso", anunció la presidenta de la SAC.

"En consecuencia, se dispone que se desconecte la transmisión y se retire de la sesión todas las personas no juramentadas", agregó. 

Cabe resaltar que Abad solicitó hacer uso de la palabra antes de que la transmisión pasara a reservada. No obstante, esta fue cortada antes de que se escuche públicamente su participación. 

Abad: "Esta denuncia constitucional se inicia con una gravísima violación al debido proceso"

Tras la audiencia, Samuel Abad rechazó ante la prensa que la audiencia se haya realizado de manera reservada, pues, según alegó, esto impide que la opinión pública conozca los argumentos de la denuncia contra sus patrocinados.

"Es importante que hubieran estado ustedes presentes [refiriéndose a la prensa] para que escuchen las razones de la denuncia [...] El Congreso no es juez y parte porque, además, como hemos dicho, varios congresistas están siendo investigados por el Ministerio Público", sostuvo.

"Estamos reiterando que esta denuncia constitucional se inicia con una gravísima violación al debido proceso porque no es democrático. Cuando el denunciado solicita que el acto sea público, debe ser público; para que ustedes estén presentes. En consecuencia, hay una grave violación del debido proceso", aseveró. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA