Samuel Abad, abogado de cuatro fiscales supremos, consideró que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales cometió "una gravísima violación al debido proceso" al pasar a "reservada" la sesión por la denuncia interpuesta por Fernando Rospigliosi y otros dos congresistas.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside la parlamentaria María Acuña (Alianza para el Progreso), llevó a cabo este viernes la audiencia por la denuncia constitucional que presentaron los congresistas Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), José Cueto (Honor y Democracia) y Alfredo Azurín (Somos Perú) contra cuatro fiscales supremos.
Los parlamentarios denunciaron a Juan Carlos Villena, Delia Espinoza, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez por los presuntos delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato y usurpación de funciones, debido a que, supuestamente, se habrían rehusado a cumplir con la Ley 32130 que otorgó a la Policía Nacional la dirección de la investigación preliminar de los delitos.
Los días previos, los referidos magistrados se habían excusado por no presentarse en la sesión, por lo que, en su representación, acreditaron al abogado Samuel Abad. Por la parte denunciante, se invitó al general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía.
No obstante, Acuña Peralta decidió aplicar el artículo 89, inciso D, literal D4 del Reglamento del Congreso de la República que detalla que la audiencia es pública "en los casos en que la denuncia verse sobre infracción a la Constitución [y] es reservada en los casos en que la investigación verse sobre presuntos delitos, salvo que los denunciados manifiesten su conformidad con la publicidad de la misma".
"Estando que ninguno de los denunciados se encuentran presentes y hayan manifestado su voluntad respecto a la publicidad de la audiencia, conforme a la parte pertinente del reglamento [...], la presente audiencia se desarrollará de manera reservada, en salvaguarda del delito en proceso", anunció la presidenta de la SAC.
"En consecuencia, se dispone que se desconecte la transmisión y se retire de la sesión todas las personas no juramentadas", agregó.
Cabe resaltar que Abad solicitó hacer uso de la palabra antes de que la transmisión pasara a reservada. No obstante, esta fue cortada antes de que se escuche públicamente su participación.
Abad: "Esta denuncia constitucional se inicia con una gravísima violación al debido proceso"
Tras la audiencia, Samuel Abad rechazó ante la prensa que la audiencia se haya realizado de manera reservada, pues, según alegó, esto impide que la opinión pública conozca los argumentos de la denuncia contra sus patrocinados.
"Es importante que hubieran estado ustedes presentes [refiriéndose a la prensa] para que escuchen las razones de la denuncia [...] El Congreso no es juez y parte porque, además, como hemos dicho, varios congresistas están siendo investigados por el Ministerio Público", sostuvo.
"Estamos reiterando que esta denuncia constitucional se inicia con una gravísima violación al debido proceso porque no es democrático. Cuando el denunciado solicita que el acto sea público, debe ser público; para que ustedes estén presentes. En consecuencia, hay una grave violación del debido proceso", aseveró.