Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Acusan a Cecilia García de compartir números de teléfonos congresistas y asesores de la comisión de economía

La congresista fue acusada de revelar números telefónicos para que llamen a amenazar.
La congresista fue acusada de revelar números telefónicos para que llamen a amenazar. | Fuente: Andina

Oleg Valladares, secretario técnico de la Comisión de Economía del Congreso señaló durante la sesión que recibió llamadas "insultantes" por la posición que tuvo sobre el retiro de las AFP y ONP. Tras averiguar, indicó que fue la congresista de Podemos Perú

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario técnico de la Comisión de Economía del Congreso, Oleg Valladares, denunció a la congresista de Podemos Perú, Cecilia García, de revelar números telefónicos de los miembros del trabajo para que estos sean amenazados. 

Durante la sesión del grupo de trabajo, Valladares Díaz precisó que estas llamadas eran sobre la posición que tuvieron sobre el dictamen del retiro de los aportes de las AFP y ONP. 

"Desde hace dos o tres días, al igual que otros congresistas, he recibido llamadas no deseadas, insultantes. Al averiguar cómo es que se habían conseguido mi teléfono hemos detectado que, pienso que con un pequeño descuido, la congresista García difunde directamente lo sucedido en la Comisión", expresó. 

"Ella menciona dichos nombres y sus teléfonos a esas personas. Ella es perfectamente libre de hacer lo que su representación significa, pero no puede revelar la identidad los teléfonos de las personas porque eso es infidencia", agregó. 

Este último martes, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, aprobó el dictamen que permite liberar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalentes a los 17 200 soles, a los afiliados de las AFP de sus fondos de pensiones, que no han registrado aportes en los últimos 12 meses.

Este grupo de trabajo legislativo que preside el congresista Anthony Novoa puso a debate dos opciones, la primera referida a autorizar el retiro de los aportes de las AFP con el límite de 4 UIT y la segunda opción contemplaba el retiro del 100% de los aportes sin ninguna restricción.

La primera opción se impuso con siete votos a favor respecto a la segunda opción que fue respaldada por cuatro congresistas.

En el debate se indicó que la primera opción beneficiará al 97% de los afiliados que se encuentran sin trabajo por la pandemia de la COVID-19.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA