Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Así reaccionaron en el Congreso tras el archivamiento de proyecto de ley de adelanto de elecciones

Pedro Olaechea, Alberto de Belaunde, Salvador Heresi y Mauricio Mulder.
Pedro Olaechea, Alberto de Belaunde, Salvador Heresi y Mauricio Mulder. | Fuente: Andina

Legisladores de diversas bancadas pidieron al presidente de la República Martín Vizcarra aceptar la decisión del Parlamento, mientras que otros criticaron con dureza la decisión de la comisión de Constitución. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Constitución del Congreso resolvió este jueves enviar archivar la propuesta del Gobierno peruano de adelantar las elecciones generales al 2020. La decisión generó desde llamados de aceptación hasta duros cuestionamientos contra la decisión de la Comisión presidida por Rosa Bartra. 

Para el congresista Mauricio Mulder el pleno no era el escenario más apropiado para debatir la propuesta del Ejecutivo, porque primero debe pasar por la comisión de Constitución, como exige la constitución y “uno no puede votar contra su conciencia”.

Opinó que el presidente de la República Martín Vizcarra tiene un afán de “guerrear” al Congreso de la República y no discutir verdaderamente los problemas que aquejan al país como la anemia, la delincuencia, la crisis de los hospitales, entre otros.

“Si el presidente (Martín Vizcarra) piensa, en lugar de cómo cerrar el Congreso, en los niños que están muriendo en los hospitales, piensa en la anemia, piensa en la inseguridad ciudadana, entonces en ese momento nosotros nos acercaremos y diremos qué necesita el presidente para combatir esos flagelos”, dijo a RPP Noticias.

El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, se mostró dispuesto a seguir tendiendo puentes de diálogo entre ambos poderes del Estado para superar las diferencias. “Esperamos que demuestre desprendimiento para superar este momento y podamos trabajar en favor de los peruanos. Le sigo extendiendo la mano”, escribió en su Twitter.

Alberto De Belaunde, de la Bancada Liberal, quien se retiró de la sesión, calificó de “pantomima”, “poco democrática” y “arbitrario” el debate. Se quejó por la “limitación de participación de congresistas” al solo permitirles intervenir a titulares y accesitarios.

Precisamente esta conducta fue criticada por su colega Salvador Heresi. “Las bancadas que se han retirado el día de hoy iban a montar sus shows, creo que la ciudadanía está cansada de este tipo de situaciones, lo mejor que hemos hecho hoy es de una vez definir las cosas”, fijó postura.

Dijo que esperara a que el jefe del Estado Martín Vizcarra tenga la ponderación suficiente para respetar una decisión soberana del Congreso de la República en el marco de su reglamento y la Constitución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA