Tras la salida de Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea, el Bloque Magisterial se quedó con cuatro congresistas, incumpliendo el requerimiento de cinco integrantes como mínimo.
No va más. La bancada Bloque Magisterial se disolvió en el Congreso tras la reciente renuncia de los legisladores Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea, quienes se sumaron a la lista de Somos Perú.
Los parlamentarios Segundo Quiroz Barbosa, Germán Tacuri Valdivia, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez Vela, quienes eran parte de la extinta Bancada Magisterial, se sumaron al grupo de los congresistas no agrupados.
Según el Reglamento del Congreso, una bancada parlamentaria requiere un mínimo de cinco integrantes.
El lunes, 14 de julio, los parlamentarios Elizabeth Medina y Alex Paredes renunciaron al Bloque Magisterial y solicitaron a su vocero, Germán Tacuri, ser incorporados a Somos Perú en su condición de ciudadanos inscritos en este partido político.
Mientras tanto, Óscar Zea justificó su salida señalando su identificación con los principios, objetivos y agenda legislativa de Somos Perú, una bancada que ahora cuenta con nueve legisladores.
Cabe precisar que este grupo parlamentario se formó en mayo de 2022, cuando diez parlamentarios que formaban el "ala magisterial" de Perú Libre renunciaron a la entonces bancada oficialista para formar una nueva agrupación parlamentaria.
¿Cómo quedaron conformadas las bancadas del Congreso?
Con estos cambios en el Congreso, las bancadas parlamentarias acreditas se redujeron a doce:
1. Acción Popular (9 Parlamentarios)
2. Alianza para el Progreso (14 Parlamentarios)
3. Avanza País - Partido de Integración Social (6 parlamentarios)
4. Bancada Socialista (5 parlamentarios)
5. Bloque Democrático Popular (5 parlamentarios)
6. Fuerza Popular (21 parlamentarios)
7. Honor y Democracia (5 parlamentarios)
8. Juntos por el Perú - Voces Del Pueblo (8 parlamentarios)