Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Bartra dijo que su proyecto de formación laboral "abre una ventana para los jóvenes"

La congresista fujimorista señaló que en esta nueva modalidad formativa "no hay ningún contrato laboral".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

La legisladora de Fuerza Popular, Rosa Bartra, defendió el proyecto que modifica la Ley de Modalidades Formativas Laborales y permite a los estudiantes de Centros de Educación Técnico-Productiva y de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos acceder a la realización de experiencias formativas en una empresa sin sueldo.

"Esto abre una ventana importantísima para los jóvenes, por eso me parece perverso que se pretenda desnaturalizar su discusión, haciendo que esto adquiera la connotación de un trabajo", dijo en una entrevista con el programa Las cinco de las siete de RPP Noticias.

Bartra Barriga criticó en tono enérgico a la bancada de Nuevo Perú, que ha expresado su oposición a la iniciativa que presentó y que hoy recibió luz verde por parte de la Comisión Permanente del Congreso.

"Este proyecto ha sido aprobado por todas las fuerza políticas, excepto por la izquierda", señaló. Y prosiguió: "Lamentablemente, en una visión mezquina y miope de la realidad, quiere cerrarle la puerta a los estudiantes, quienes, por vía convenio y voluntariamente, pueden tener la posibilidad de formarse en una situación real de trabajo".

"No es un trabajo"

La parlamentaria Marisa Glave ha cuestionado la norma y la ha calificado de "nueva ley pulpín" al considerar que generará "discriminación" y "explotación". En esa misma línea, su colega de grupo legislativo, Indira Huilca, advirtió de que "legaliza la mano de obra gratuita con la excusa de insertarlos en actividades formativas". "Hasta por 3 años se podrá tener un trabajador joven sin pago. Una vergüenza", remarcó.

Sin embargo, la congresista Rosa Bartra dejó en claro que en esta nueva modalidad formativa "no hay ningún contrato". "Esto es parte de la formación académica de los estudiantes, está ligado completamente a un curso y tiene un tope, que es catorce créditos. No hay relación laboral", explicó.

Además, indicó que el dispositivo permite que en un máximo de 448 horas distribuidas en un máximo de 3 años, periodo que dura la formación de los alumnos en los institutos, puedan aprender y desarrollar habilidades que van a necesitar en su ejercicio profesional.

"Lo que se ha hecho, para evitar que pueda haber un abuso, es ponerle topes: cuatro horas por día y 20 horas por semana como máximo", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA