Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Carlos Anderson: "Espero que Castillo se dé cuenta de que tanta incertidumbre es por sus propias decisiones"

Carlos Anderson, congresista de Podemos Perú

En entrevista con RPP Noticias, el economista y congresista de Podemos Perú responsabilizó a las decisiones del gobierno del presidente Pedro Castillo por la rebaja de la calificación crediticia del Perú hecha por la agencia Moody’s.

El congresista Carlos Anderson, de la bancada de Podemos Perú, consideró que hechos como el reciente cambio en la comandancia general de la Policía han contribuido a que la agencia Mody's rebaje la calificación crediticia del país. En su opinión, el gobierno debería realizar varias acciones, empezando por el cambio de Guido Bellido como jefe del Gabinete.

"Nuevamente una muestra de hechos que generan mayor incertidumbre, que no fortalece la institucionalidad, que da lugar a todo tipo de especulación, que realmente no abona en pro de la gobernabilidad. Cuando alguien le pregunte al presidente Castillo por qué hay tanta incertidumbre, espero que se dé cuenta de que es por sus propias decisiones"

En entrevista con RPP Noticias, el economista reconoció que esta situación política se ha venido agudizando en los últimos años; sin embargo, señaló que la gestión actual ha añadido mayores ingredientes con ciertas posturas y al no tomar algunas decisiones que permitan generar confianza, como la ratificación de Julio Velarde al frente del BCR.

Anderson se mostró a favor de las interpelaciones presentadas por algunas bancadas contra ciertos ministros cuestionados; no obstante, dijo estar en contra de apresurar una censura a los representantes del Poder Ejecutivo sin antes haberlos escuchado.

En otro momento, el parlamentario comentó que su bancada ha presentado una iniciativa legislativa para establecer un "mecanismo" para el cambio de la Constitución en el marco de la legislación actual y que cuente con la opinión de expertos y la participación de gobiernos regionales. El legislador consideró que esto le quitará un "manejo maniqueo" a este tema.

Nuevo comandante general de la Policía

El Gobierno designó al general Javier Santos Gallardo Mendoza como el nuevo Comandante General de la Policía Nacional del Perú, según resolución suprema publicada este viernes en el diario oficial El Peruano.

Gallardo Mendoza reemplaza al Teniente General PNP, César Augusto Cervantes Cárdenas, quien se desempeñaba en el cargo desde fines de noviembre de 2020, cuando fue nombrado por el gobierno de Francisco Sagasti. Este viernes, Cervantes Cárdenas fue pasado al retiro de manera oficial.

Para asumir la comandancia general de la PNP, Gallardo Mendoza fue ascendido al grado de Teniente General, según consta en la resolución suprema firmada por el presidente Pedro Castillo y el ministro del Interior, Juan Carrasco.

El Ejecutivo también designó al general Javier Ernesto Bueno Victoriano en el cargo de Sub Comandante General de la PNP y a al general Martín Severo Parra Saldaña, en el cargo de Inspector General de la PNP. Ambos oficiales fueron ascendidos a, grado de Teniente General, según resoluciones supremas publicadas este viernes.

El nuevo comandante general de la PNP se desempeñaba hasta la fecha como Director de Orden y Seguridad de la institución y provenía de la antigua Guardia Republicana.

Hasta antes de su nombramiento ocupaba el cuarto lugar en el escalón de mando de la Policía, y según ley, para ocupar el nuevo cargo, debían pasar al retiro los oficiales que lo antecedían en la jerarquía institucional. Por ello, además de Cervantes Cárdenas, fueron pasado al retiro los tenientes generales Arquímedes León Velasco y Roy Ugaz Suárez, quienes se desempeñaban como subcomandante general e inspector general de la PNP.

PODCAST RPP | Reincorporación de Tacna al Perú

Tacna recuerda 92 años de su reincorporación al Perú con una historia de nostalgia y pertenencia, pero también, con un presente prometedor al ser la región que lidera la vacunación a nivel nacional. Javier Rumiche nos lo cuenta en el siguiente informe.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA