Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Congreso aprobó mociones que respaldan la posición del Estado peruano y rechazan declaraciones de Gustavo Petro

Ambas mociones acumuladas fueron sustentadas por sus respectivos autores y admitidas a debate por unanimidad.
Ambas mociones acumuladas fueron sustentadas por sus respectivos autores y admitidas a debate por unanimidad. | Fuente: Andina

La mociones, que fueron acumuladas y aprobadas por unanimidad, expresan también el respaldo al pronunciamiento de la Cancillería en defensa de la soberanía nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con 106 votos, el pleno del Congreso aprobó las mociones 18406 y 18407, con las que respalda “la posición del Estado peruano en defensa de la soberanía y jurisdicción nacional sobre la isla Chinería, conforme al derecho internacional y los tratados vigentes con Colombia”.

Ambas mociones acumuladas fueron sustentadas por sus respectivos autores y admitidas a debate por unanimidad.

La moción acumulada rechaza categóricamente las declaraciones emitidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha desconocido manifiestamente los límites definidos por los tratados internacionales.

Asimismo, expresa su pleno respaldo al pronunciamiento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú el 5 de agosto de 2025, en defensa de la soberanía nacional, el respeto al derecho internacional y la integridad del territorio peruano.

También invoca a la ciudadanía a mantenerse unida y vigilante en la defensa de la soberanía e integridad territorial del Perú, dentro del marco de la paz, el respeto y la hermandad entre los pueblos.

Finalizado el debate, en el que participaron representantes de la mayor parte de las bancadas, el presidente del Congreso, José Jerí, sostuvo que el Estado tiene que mejorar su presencia en las fronteras y que, a través de sus comisiones, el Congreso debe actuar en ese sentido.

Sustentación de las mociones

El congresista Fernando Rospigliosi Capurro (FP), al sustentar la moción 18406, dijo que “la isla de Chinería, y el pueblo de Santa Rosa, son territorio peruano, así lo estableció el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 (el Tratado Salomón Lozano), que fue ratificado por Colombia y Perú, y el Protocolo de Río de Janeiro del año 1934”

En tanto, la legisladora la Karol Paredes (AvP), al sustentar moción 18407, señaló que se presenta “como hijo e hija de la Amazonía, con la voz de nuestra tierra, con la firmeza de quienes día a día defienden nuestras fronteras, no con armas, sino con trabajo con identidad, con amor por el Perú”.

Manifestó que cuando se trata de la soberanía, “no hay espacio para la tibieza porque la patria se defiende”, y se respalda el “comunicado oportuno de nuestra cancillería frente a las desafortunadas declaraciones del presidente de Colombia, en defensa del respeto mutuo entre naciones”.

“Santa Rosa de Loreto no es un punto en el mapa, es historia viva, es frontera con dignidad, es Perú en cada rincón, recientemente elevada a distrito, un acto soberano, legal y legítimo, que fortalece la presencia del estado en la triple frontera”, expresó.

Ambas mociones fueron admitidas a debate, con votación separada, y por unanimidad (110 votos).

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA