
Esta mañana, en diálogo con Ampliación de Noticias, el parlamentario Carlos Anderson se refirió al aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) realizado por el Gobierno, de S/ 930 a 1.025 soles. Al respecto, el congresista señaló que, desde el último aumento del salario mínimo vital, se ha registrado un gran índice de inflación.
“No se va a perder el 30% del empleo. Cada vez que hay un aumento del salario mínimo vital dicen que se van a perder empleos, eso es parte de un sesgo ideológico de la economía. El salario mínimo afecta cuando es muy alto y en el Perú no es muy alto, es menos de 300 dólares”, indicó.
Asimismo, Anderson mencionó que es poco lo que el Congreso puede hacer frente a la subida de precios del combustible y de ciertos alimentos.
“Creo que es muy poco lo que puede hacer el Congreso, soy de los que piensan que la responsabilidad de enfrentar la crisis con un paquete de medidas corresponde al Ejecutivo. Lo que hemos visto es una actuación parcial, no hay nada peor de enfrentar la crisis con una o dos medidas de carácter efectistas pero no efectivas”, dijo y expresó la necesidad de complementar las medidas implementadas con otras.
Finalmente, el congresista indicó que el Gobierno debería atender especialmente a las PYMES, debido a que la subida del sueldo mínimo vital las afecta.