Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Dictamen aprobado en el Congreso sobre inmunidad parlamentaria "es un retroceso significativo", según Carlos Torres Caro

Dictamen aprobado en el Congreso sobre inmunidad parlamentaria "es un retroceso significativo", según Carlos Torres Caro | Fuente: RPP

El abogado y exparlamentario Carlos Torres Caro explicó en RPP que actualmente está vigente una inmunidad parlamentaria relativa, que protege a los legisladores ante denuncias por sus opiniones y votos realizados en el ejercicio de su función legislativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:49

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que propone restablecer en la Carta Magna la figura de la inmunidad parlamentaria. De aprobarse, estará vigente para senadores y diputados que serán electos tras los comicios de 2026.

La iniciativa -que tuvo 14 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones- ha incorporado un marco legal que "garantiza tanto la independencia del Poder Legislativo como el respeto al debido proceso y transparencia", indicó el Congreso en su comunicado.

Al respecto, el abogado Carlos Torres Caro precisó que la inmunidad parlamentaria "nunca desapareció", sino el concepto de inmunidad parlamentaria absoluta. "Es decir, aquella inmunidad que protegía al parlamentario por delitos comunes cometidos antes, durante o después del ejercicio de la función congresal", indicó en Ampliación de Noticias.

"La inmunidad relativa existe actualmente en el país, está en la Constitución. Lo que se quiere es la absoluta, que te protege contra todo (denuncias comunes), contra cualquier cosa que le suceda al parlamentario antes, durante y después. Y la inmunidad relativa es aquella que te protege contra los votos y opiniones que en el ejercicio de tu función parlamentaria tú realizas", añadió.

¿Es válida en este contexto para el Congreso?

Frente a las denuncias contra congresistas, o desde el Congreso hacia el Ejecutivo y viceversa, Torres Caro sostuvo que no es válido retomar la figura como está planteada de acuerdo con el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución.

"Desde nuestra primera carta constitucional, ha existido la inmunidad parlamentaria de carácter absoluta, pero esto fue en el año 2021 con la Ley 31018, precisamente fue eliminada para efectos de solamente los delitos que tienen que ver con el ejercicio del cargo de congresista son protegidos, o sea, por tus votos, por tus acciones, en el marco de tu actuación", sostuvo.

Al respecto, dijo que la inmunidad relativa existe en varias partes del mundo, pero que el dictamen aprobado "es un retroceso significativo" para la historia constitucional peruana.

"Es un retroceso significativo porque aparece una lesión a lo que se llama la transparencia en el ejercicio de la función y además vamos a ir más allá de algunos que podrían pensar que se trata de una impunidad futura, es decir, aquellos congresistas actuales que tienen persecuciones penales y que sean reelectos en el 2026, ya estarían protegidos", refirió.

"Es decir, se librarían de todas las investigaciones penales que actualmente tienen. Eso es lo que hay que evitar. Por eso debe decirse claramente en esa modificación que los procesos anteriores no tendrían en todo caso que ver nada y que arrancarían de cero, digamos, para adelante. Porque si no sería así una estrategia de impunidad lo que se estaría tratando de hacer", sentenció.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, calificó de "política ficción" la versión de que el exjefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, será el embajador de Perú en el Vaticano.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA