Juan Carlos Castillo dijo, además, que la Clínica Sanna clasificó como "leves" los primeros dos casos de reacción adversa ante la Digemid.
Juan Carlos Castillo, director del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), señaló ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República que las muertes de pacientes relacionadas con el uso de suero fisiológico defectuoso de Medifarma podrían haberse evitado si la Clínica Sanna hubiera alertado sobre los casos adversos "de manera oportuna".
El funcionario informó que el centro de salud reportó dos casos de reacciones adversas el jueves 20 y viernes 21 de marzo, respectivamente, los cuales fueron clasificados como “leves” en el sistema informático de farmacovigilancia y tecnovigilancia de la Dirección General de Medicamentos, Insumo y Drogas (Digemid).
“El sábado no hubo reporte y Digemid saca una alerta para que todos los establecimientos de salud públicos y privados, ante cualquier hecho adverso, puedan comunicarlo. El lunes en la madrugada fallece el primer paciente en el Cusco y ya se dispone la inmovilización total de todos los lotes [del suero] a nivel nacional”, reveló.
“Si los hechos se hubiesen reportado el 28 de febrero o el 11 de marzo, cuando la Clínica Sanna reporta el segundo fallecido, hubiésemos evitado todas estas otras muertes”, señaló el director de Cenares con relación a los cuatro casos mortales y la grave afectación de al menos otros 10 pacientes.
“No habrá desabastecimiento”
En otro momento, en diálogo con los medios de comunicación, Juan Carlos Castillo aseguró que Cenares tomó las precauciones para que no exista escasez de suero fisiológico.
“No habrá riesgo de desabastecimiento, hemos activado una contratación interna, hemos comprado 120 000 botellas de suero”, subrayó.
Detalló, además, que durante la noche de este viernes, la solución salina será distribuida a los hospitales de Lima y a partir del sábado se extenderá el reparto a nivel nacional.
Minsa distribuye suero fisiológico para hospitales a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió 120 000 unidades de cloruro de sodio al 0.9 % (1L) del laboratorio B. Braun Medical Perú, para su distribución inmediata. Se prioriza el abastecimiento de hospitales y establecimientos de salud del Minsa con bajos niveles de stock.
La distribución se realiza desde el almacén especializado del Cenares en Lurín, a hospitales e institutos especializados en Lima y a nivel nacional. Los primeros establecimientos abastecidos son: el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (5916 frascos), el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (4932), Hospital María Auxiliadora (2808) y Hospital de Emergencias Villa El Salvador (2568).
Cenares realizó una compra directa al proveedor B. Braun Medical Perú, asegurando el cumplimiento de las normativas de contratación pública. La compra, por un total de S/ 393 600, con un precio unitario de S/ 3.28, asegura un suministro con vigencia de 18 meses y con altos estándares de calidad.
El director de Cenares, Juan Carlos Castillo Díaz, destacó la rapidez de la adquisición, siguiendo las directivas del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez. Se activa toda la logística para garantizar el envío inmediato de lotes del cloruro de sodio 0,9% a las Unidades Ejecutoras, hospitales e institutos especializados del país.
Para cubrir la demanda las Unidades Ejecutoras (Disa, Diris, Diresas, Geresas,) hospitales e institutos especializados de Lima y provincias, se inició la distribución del cloruro de sodio 0,9 % de 500 ml de Laboratorios Americanos S.A.
Asimismo, el día de hoy llegó a Piura 516 unidades de suero fisiológico de Laboratorios Americanos a la región Piura, para la atención de la emergencia por intoxicación masiva.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia