Los legisladores de diversas bancadas también buscan que los integrantes del Gabinete Ministerial den cuenta de las acciones que tomarán desde sus sectores para contrarrestar afectaciones a la economía nacional.
Un grupo de congresistas invitó a los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi; Relaciones Exteriores, Elmer Schialer y la de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, a fin de que expongan sobre el impacto que tendrá la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a nuestro país.
La moción de invitación fue presentada a las 8 de la noche al Área de Trámite Documentario del Parlamento y cuenta con la firma de al menos 14 parlamentarios.
Según precisan en el acuerdo de invitación, los ministros también deberán dar cuenta sobre las acciones a tomar desde sus respectivos sectores “para contrarrestar cualquier afectación a la economía peruana”.
Consideraciones
Ello debido a que consideraron que varios especialistas han señalado que lo establecido por el Gobierno de Donald Trump el último miércoles “afectaría el Tratado de Libre Comercio que el Perú ha suscrito con dicho Gobierno, ya que el sector que más importa el Perú a Estados Unidos es del sector agrícola”.
Asimismo, mencionaron que, a raíz del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, nuestro país aumentó sus exportaciones en manufacturas y minerales, por lo que la decisión del gobierno norteamericano podría afectar los volúmenes de exportación.
“La incertidumbre generada por el gobierno de Estados Unidos de América amerita que el Poder Ejecutivo a través de sus máximos representantes en el sector Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo y Relaciones Exteriores, sienten la postura oficial del gobierno peruano ante esta decisión del gobierno norteamericano ante la representación nacional”, indicaron.
Aranceles de EE.UU. a Perú
El último miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Perú, así como otros países de la región, como parte de una batería de impuestos “recíprocos” a nivel mundial.
Al respecto, desde la Asociación de Exportadores (ADEX) indicaron a RPP que pese a la imposición de aranceles Perú seguirá exportando de forma competitiva, pues el porcentaje del gravamen no sería suficiente para que el productor estadounidense iguale o mejore al peruano.
“Perú va a seguir exportando competitivamente, porque probablemente ese 10 % no va a ser suficiente para el productor de Estados Unidos, para mejorar o igualar la eficiencia que tiene el productor peruano”, dijo Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX.
Video recomendado
Comparte esta noticia