Daniel Hermosa y Regina Hockman, representantes vecinales del distrito limeño de Miraflores, explicaron en RPP cuáles serían los pasos, de aprobarse en el Congreso, que busca respetar los parámetros establecidos por las municipalidades para construir edificios que respeten la dinámica vecinal.
Colectivo vecinales mostraron su apoyo al proyecto de ley 10588 presentado por el congresista Edward Málaga, que promueve la participación vecinal en la aprobación de proyectos de construcción y infraestructura que -sostuvieron- exceda los parámetros aprobados por una municipalidad.
Al respecto, Daniel Hermosa y Regina Hockman, representantes vecinales del distrito limeño de Miraflores, explicaron cuáles serían los pasos para aplicarse de llegarse a aprobar la propuesta legislativa en el Congreso.
"Estamos planteando una colaboración, primero del municipio, que son los encargados de informar a los vecinos, donde tiene que convocar a los vecinos del área que puede estar supuestamente afectada, por uno y otro motivo. Entonces esa es la primera conexión, el vecino con la municipalidad, por eso es que es importante que el municipio, las personas encargadas de esa área tengan esa capacidad de comunicación con el vecino para que haya total transparencia de qué cosas se pretende construir o hacer en esa zona", explicó Regina Hockman en Ampliación de Noticias.
Razones de la propuesta
Por otro lado, argumentaron que esta propuesta legislativa busca cierto equilibrio entre la discrecionalidad de los alcaldes y los derechos de los propios vecinos en donde buscan que se respeten los parámetros establecidos por la municipalidad para la construcción de edificios.
"Todo aquel proyecto que exceda el parámetro aprobado por el municipio de distrito tiene que entrar a este proceso de consulta vecinal porque estamos viendo cada día, por diferentes estímulos, que los constructores van ganando pisos rompiendo la dinámica vecinal. No estamos en contra de la inversión, eso debe quedar bien claro, pero sí lo que tenemos es que se respete los parámetros que la misma municipalidad impone", declaró Daniel Hermosa.
Las razones de promover esta iniciativa legislativa, agregó Hermosa, es que "hay alcaldes que son muy promotores de la construcción y otros que cuidan al vecino" en el contexto de la discrecionalidad que tiene cada municipio y en cómo se va a comportar el desarrollo urbano.
"Lo que sentimos los vecinos de diferentes distritos es que perdemos nuestra residencialidad. Se hacen construcciones por doquier, sin mayor control, sin hacer un estudio de impacto ambiental, los ruidos excesivos, la contaminación sonora. Entonces, entendemos que las ciudades se van a ir llenando de más personas, pero tiene que haber ciertos protocolos que también protejan la tranquilidad de los vecinos", preciso por otro lado Regina Hockman.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia