Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Columna | Maniobras de verano de la clase política

Así fue la reunión de la Junta de Portavoces
Así fue la reunión de la Junta de Portavoces | Fuente: Congreso

Este martes se llevará a cabo un Pleno para clarificar la nueva correlación de fuerzas en el Congreso. El día previo, la bancada fujimorista se retiró de la Junta de Portavoces, en desacuerdo con las decisiones de Daniel Salaverry, quien autorizó la creación de tres nuevas bancadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Descubre el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Este miércoles hemos visto a los principales actores de la clase política en sus roles más característicos. Sesionó la Junta de Portavoces del Congreso para recomponer las comisiones en función de la aparición de tres nuevas bancadas, la Liberal, Cambio 21 y Unidos por la República. Sesionó también la Comisión de Ética para discutir el caso del congresista Luis López Vilela, acusado por Paloma Noceda de tocamientos indebidos. Y sesionó la Comisión de Constitución que elaboró un dictamen sobre la Junta Nacional de Justicia, piedra angular de la Reforma Judicial propuesta por el Presidente y aprobada por el pueblo vía referendo.

En los tres casos hemos visto a la bancada fujimorista tratando de salvar lo que le queda de poder, buscando el apoyo del APRA y sintiéndose acorralada entre la nueva mayoría del Parlamento y el descontento de la opinión pública. El ultimo sondeo del Instituto de Estudios Peruanos pone en evidencia la percepción generalizada del vínculo del fujimorismo con la corrupción. Tanto es así que el vocero de la bancada fujimorista, Carlos Tubino, ha podido decir para desacreditar a Daniel Salaverry: “Se dedicó a criticarnos solo porque sabía que eso es lo que la calle quería”. ¿Lo que la calle quería?

Movidas en el Congreso

Lo grave de esta situación es que se vuelve cada vez más difícil votar en función de valores, porque toda decisión termina por formar parte del enfrentamiento entre los dos bloques exacerbados desde las elecciones del 2016: el fujimorismo y el anti-fujimorismo. Así por ejemplo la congresista Paloma Noceda ha deplorado que sus colegas Úrsula Letona y Milagros Salazar hayan tratado de ridiculizar su denuncia contra un “manoseador”.

Es cierto que la sanción a Luis López Vilela lo afectará en su papel de presidente nada menos que de la Comisión de Fiscalización, encargada entre otras tareas de investigar la actividad empresarial que el presidente Martín Vizcarra ejerció hace más de diez años.

Lucha contra la delincuencia

Mientras los congresistas se atacaban, Martín Vizcarra se reunía con el alcalde de La Victoria, George Forsyth que le solicita declarar el popular distrito limeño en Estado de Emergencia. Su reunión con el Jefe de Estado se produce después de que un presunto extorsionador hubiese sido tratado con benevolencia por la Justicia. Forsyth ha despedido a cientos de serenos por considerar que de una manera mafiosa participaban en el cobro sistemático de cupos.

También hemos visto a George Forsyth participar personalmente en la demolición de muros levantados en la Plaza Manco Cápac, que debieron servir para edificar un museo que nunca entró en funcionamiento. ¡Manco Cápac, fundador del Tahuantinsuyo y único de los catorce Incas que tiene una estatua desde los años veinte en nuestra capital!

¿Aprender de las ballenas?

Cuando los tiempos son oscuros, la ciencia llega en nuestro auxilio. Es claramente el caso de un equipo de científicos de la Sociedad Real para una Ciencia Abierta. Ellos han hecho descubrimientos sobre las diferencias entre los cantos que las ballenas emiten de acuerdo a sus zonas geográficas. Ahora sabemos que las ballenas del Oeste de África (Gabón) conviven con las del Este de África (Madagascar) durante el período de verano que pasan en la Antártida.

Cuando regresan a sus zonas de origen modifican sus respectivos códigos de comunicación porque adoptan los cantos de otros grupos. ¿Cuál es el efecto de sus innovaciones aprendidas? “Seducir con más éxito e intimidar con mayor contundencia”, contesta un especialista en mamíferos marinos. Seducir e intimidar. ¡Vaya, vaya. Esperemos que la política sea algo más que eso!

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA