El dictamen, de aprobarse, señala que los senadores y diputados, que serán elegidos en las Elecciones Generales 2026, "no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización" del mismo Congreso.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes, con 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, el dictamen para restituir la inmunidad parlamentaria a todos los legisladores.
Este dictamen plantea modificar el artículo 93 de la Constitución para que los senadores y diputados, que serán elegidos en las Elecciones Generales 2026, “no puedan ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente a excepción de que haya delito flagrante.
La norma debe ahora debatirse en el Pleno del Congreso. El titular de la comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, se encargará de sustentarlo. Para su aprobación se necesitan dos votaciones con 88 votos en dos legislaturas consecutivas porque se trata de una reforma constitucional, o de lo contrario tendría que someterse a un referéndum.
La propuesta unió los proyectos de ley presentados por Wilson Soto de Acción Popular y por José María Balcázar de Perú Libre. Ambos impulsaron el regreso de esta figura.
La inmunidad parlamentaria se estableció para proteger a los congresistas en su labor de fiscalización y control políticos de denuncias de grupos de poder o intereses, pero esta fue eliminada en febrero del 2021.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia