Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Comisión de Constitución aprueba dictamen para restablecer la inmunidad parlamentaria

Comisión de Constitución aprueba dictamen para restablecer la inmunidad parlamentaria
Comisión de Constitución aprueba dictamen para restablecer la inmunidad parlamentaria | Fuente: Congreso

El dictamen, de aprobarse, señala que los senadores y diputados, que serán elegidos en las Elecciones Generales 2026, "no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización" del mismo Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes, con 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, el dictamen para restituir la inmunidad parlamentaria a todos los legisladores. 

Este dictamen plantea modificar el artículo 93 de la Constitución para que los senadores y diputados, que serán elegidos en las Elecciones Generales 2026, “no puedan ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente a excepción de que haya delito flagrante.

La norma debe ahora debatirse en el Pleno del Congreso. El titular de la comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, se encargará de sustentarlo. Para su aprobación se necesitan dos votaciones con 88 votos en dos legislaturas consecutivas porque se trata de una reforma constitucional, o de lo contrario tendría que someterse a un referéndum.

La propuesta unió los proyectos de ley presentados por Wilson Soto de Acción Popular y por José María Balcázar de Perú Libre. Ambos impulsaron el regreso de esta figura. 

La inmunidad parlamentaria se estableció para proteger a los congresistas en su labor de fiscalización y control políticos de denuncias de grupos de poder o intereses, pero esta fue eliminada en febrero del 2021.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?

Supervisar la neutralidad, fiscalizar la publicidad estatal e inscribir listas de candidatos. Los jurados electorales especiales cumplirán un rol importante en las elecciones 2026. ¿Cómo se preparan para este proceso? Los detalles en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA