Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Feria del Libro de La Libertad sufre pérdida de más de 30 mil soles por cambio inesperado de fecha

Certamen cultural se iba a desarrollar el jueves 22 de mayo al lunes 2 de junio. | Fuente: RPP

Según declaraciones brindadas a RPP por Mauricio Málaga, representante de la Cámara del Libro de La Libertad, institución organizadora del evento, la reprogramación fue comunicada por la Municipalidad Provincial de Trujillo apenas una semana antes del inicio previsto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Feria Internacional del Libro de La Libertad, uno de los eventos culturales más importantes del norte del país, fue reprogramada a escasos días de su inauguración. Originalmente prevista para comenzar el jueves 22 de mayo, la feria se realizará finalmente del 29 de mayo al 9 de junio en la plazuela El Recreo, en el centro histórico de Trujillo.

Según declaraciones brindadas a RPP por Mauricio Málaga, representante de la Cámara del Libro de La Libertad, institución organizadora del evento, la reprogramación fue comunicada por la Municipalidad Provincial de Trujillo apenas una semana antes del inicio previsto.

Las autoridades municipales habrían señalado que la fecha inicial ya estaba comprometida con otra actividad, a pesar de que no se emitieron observaciones a los oficios enviados previamente por los organizadores.

00:00 · 01:37

Pérdidas económicas

"¿Cómo es posible que nos citen apenas una semana antes de empezar actividades diciéndonos que cambiemos la fecha? Eso definitivamente ha sido un terremoto para nosotros, no solo en el tema del perjuicio dinerario, sino de perjuicio de imagen", manifestó Málaga. El representante detalló que las pérdidas llegan a los 30 mil soles e incluyen gastos en pasajes aéreos, adelantos de servicios y materiales impresos.

Pese a este contratiempo, la organización de la feria espera convocar a más de 150 mil personas para la nueva fecha del evento. En esta edición, se rendirá homenaje al reconocido escritor liberteño Ciro Alegría, autor de obras emblemáticas como El mundo es ancho y ajeno y La serpiente de oro.

"Ciro Alegría es un escritor liberteño que no está siendo reeditado, ni recordado, en la gran medida de la figura tan grande que es, entonces se espera incentivar a las editoriales, a los planes lectores, escuelas y educadores que se fijen en Ciro Alegría para revivir a este gran autor”, manifestó Málaga.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner

‘Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner’. Marzo, mes de lucha y reflexión en el camino de las mujeres por la reivindicación y conquista de sus derechos, nos recuerda a Clorinda Matto de Turner, periodista y precursora del indigenismo, el feminismo y el pensamiento crítico de nuestro país. Patricia del Río le rinde homenaje a esta intelectual cusqueña que se adelantó a su tiempo, y a través de sus novelas, ensayos y artículos periodísticos describió las injusticias contra las masas indígenas de su época (Cusco, siglo XIX). Una muestra de ello las encontramos en sus novelas ‘Aves sin nido’, ‘Índole’, ‘Herencia’ y demás escritos. Sobre Clorinda se ha contado e investigado mucho, y al respecto, Elsa Estremadoyro, fotógrafa y gestora del proyecto visual ‘Casa pendiente’ nos cuenta en la entrevista de la semana en qué consiste este trabajo que busca visibilizar la vida y obra de Matto de Turner. Para conocer mejor la vida de esta escritora, les recomendamos ‘Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897’, de las autoras Ana Peluffo (Argentina), y la peruana Francesca Denegri. Las canciones seleccionadas para este tema son: ‘Dignificada’, de Lila Downs; ‘Chañan Cori Caña’, de Renata Flores; ‘Canción sin miedo’, de Mon Laferte; ‘Derecho de Nacimiento’, de Natalia Lafourcade y Los macorinos; ‘Ayer pasé por tu casa’, por Lucía Pulido; ‘Mujer Detente’, de Leiden; ‘Resumen de Noticias’, de Silvio Rodríguez; y ‘Man! I feel like a woman’, de Shania Twain. La novela ‘Aves sin nido’, adaptada para la radio por Mariana D’Althaus, y producida por Alonso Alegría, la pueden encontrar en el podcast ‘Mi novela favorita’ de RPP. Letras en el tiempo lo escuchas los domingos a las 7:00 de la noche por @RPPNoticias, en el podcast del programa y por Spotify. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 07 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00
Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA