Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Comisión COVID-19: Auditoría internacional a ensayos de la vacuna Sinopharm es "por la salud de los voluntarios"

Leonardo Inga
Leonardo Inga | Fuente: Congreso

El presidente de la Comisión Especial COVID-19, Leonardo Inga, sostuvo que es necesaria la intervención internacional para garantizar la integridad de los voluntarios que recibieron la vacuna de Sinopharm.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El último viernes, el Pleno del Congreso aprobó, con 96 votos a favor, la Moción de Orden del Día que exhorta al Poder Ejecutivo para que contrate "en el más breve plazo" a una entidad auditora científica internacional para hacer la auditoría del estudio clínico de las vacunas Sinopharm realizados en el Perú.

Al respecto, el parlamentario Leonardo Inga, como presidente de la Comisión Especial COVID-19 del Congreso, señaló que esta auditoría internacional a los ensayos clínicos de la vacuna china Sinopharm se debe hacer por la salud de los peruanos que de forma voluntaria recibieron la vacuna.

“Es una moción que se ha exhortado al Ejecutivo para que se realice una auditoría internacional a la tercera fase del ensayo clínico”, expresó en entrevista para RPP Noticias.

“Esto es por la salud de los 12 mil voluntarios que están involucrados y para conocer si estos resultados tienen la validez respectiva, ya que hemos tomado conocimiento de diferentes violaciones a los protocolos a lo largo del ensayo clínico”, añadió el congresista de Acción Popular

De acuerdo a Inga, es necesario que la Universidad Cayetano Heredia presente el informe preliminar y que se levante el secreto de quienes son los voluntarios que recibieron placebo y quienes la vacuna.

“Se tiene que presentar el patrocinador que es la (Universidad) Cayetano Heredia, tiene que presentar el informe interino que hasta ahora no se ha presentado conforme al reglamento. Se necesita levantar el ciego de los 12 mil voluntarios al 100% y saber quiénes recibieron placebo y quiénes recibieron la cepa de Wuhan y quiénes la de Beijing”, sostuvo. 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA