La Comisión Permanente del Congreso aprobó por mayoría la acusación contra el expresidente Vizcarra por nombrar a Daniel Soria como procurador, pese a no cumplir requisitos legales. El caso pasa al Pleno.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este lunes la acusación constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por los delitos de negociación incompatible y nombramiento ilegal, relacionados con la designación de Daniel Soria como procurador general del Estado en 2020.
De acuerdo al informe, aprobado con 15 votos a favor, Vizcarra emitió la Resolución Suprema 017-2020-JUS, nombrando a Soria pese a que este no cumplía los requisitos legales.
La acusación, presentada por la exfiscal Patricia Benavides, también involucraba a la exministra Ana Revilla, pero su caso fue desestimado por vencimiento del plazo de antejuicio. Vizcarra, notificado pero ausente, no presentó defensa.
Tras aprobarse el informe este lunes, el Pleno del Congreso deberá decidir si se aprueba de manera definitiva.
Martín Vizcarra acumula tres inhabilitaciones para ejercer funciones públicas: por 10 años en 2021 (caso VacunaGate), por 5 años en 2022 (vínculos con empresas privadas) y por 10 años en 2025 (disolución del Congreso).
#ComisiónPermanente aprobó el informe final contra Martín Vizcarra Cornejo. Dicho informe será sustentado ante el #PlenoDelCongreso a través de la comisión acusadora. pic.twitter.com/vKcExvs76S
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) September 29, 2025