El objetivo de esta iniciativa es evitar detenciones arbitrarias contra los policías que se enfrentan a la delincuencia. Sin embargo, desde el Frente Amplio y el Nuevo Perú cuestionaron que esta medida no debe ser aplicada en los conflictos sociales.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó un dictamen elaborado por la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno que crea la Ley de Protección Policial. El objetivo de esta iniciativa es que no haya detenciones arbitrarias contra miembros de la policía nacional que se enfrentan a la delincuencia.
La iniciativa fue sustentada por el presidente de la Comisión de Defensa, Jorge Del Castillo, antes de ser debatida y aprobada en medio de varias observaciones. La propuesta tuvo también el dictamen de la Comisión de Justicia.
El congresista Alberto Oliva, presidente de esta comisión, opinó que debería darse protección legal a la policía y que es obligación del Estado aplicar las normas en su beneficio. En tanto, Karina Beteta preguntó qué herramientas se les puede dar a la policía para que se defienda de la delincuencia. “Debemos darle un marco legal”, afirmó. Con ella coincidió su colega Alejandra Aramayo en el sentido de dar un marco jurídico para que pueda ejercer sus funciones.
#ALERTA: En #ComisiónPermanente del Congreso la mayoría fujiaprista aprobó un paquete de PLs que criminaliza la protesta y otorga impunidad a policías que hagan uso indebido de sus atribuciones. Rechazamos este atentado a los DDHH de quienes ejercen el derecho a manifestarse. pic.twitter.com/cTDQgBsylx
— Bancada Nuevo Perú (@NuevoPeruGP) July 24, 2019
Richard Arce cuestionó la propuesta porque, sostuvo, podría haber excesos y utilizar esa protección policial en las marchas y movilizaciones sociales, especialmente en zonas de conflicto, creando impunidad, como también lo afirmó Horacio Zeballos. Este último dijo que no se había hecho un deslinde en lo que es la delincuencia y la protesta social.
Úrsula Letona, por su parte, comentó que “más parecía un debate ideológico” y que la propuesta respetaba el marco constitucional y que no era posible que se ofenda a la Policía Nacional llevándolos a la justicia. Para el presidente de la comisión de Defensa “el tema estaba claro”. Zeballos pidió una reconsideración de la votación, pero fue rechazada.
#URGENTE
— Bancada FA 🇵🇪 (@BancadaFAperu) July 24, 2019
Comisión Permanente del @congresoperu acaba de aprobar ley que elimina los candados al uso de la fuerza letal que tenía la PNP generando impunidad y violaciones de DDHH. Esta ley no le hace un favor a la PNP ni a la población. Por ello, el FA presentó reconsideración. pic.twitter.com/16bMGlSCca
Comparte esta noticia