El presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, calificó el hecho como "una humillación para los trabajadores del Congreso", mientras que Jorge Montoya pidió que la parlamentaria sea denunciada penalmente y desaforada por el uso indebido de personal estatal.
El caso de la congresista Lucinda Vásquez ha generado rechazo entre sus colegas luego de difundirse una imagen donde se aprecia a su asesor Edward Rengifo Pezo, quien además es su sobrino, cortándole las uñas de los pies en una oficina del Congreso, en horario laboral.
Al respectoi, el presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, condenó el hecho y lo calificó como “una humillación para los trabajadores del Congreso”.
“Es repudiable lo que ha ocurrido. Realmente, ese tipo de cosas son dignas de muchas críticas. Yo creo que eso no debería ocurrir en el Congreso y que las personas que cometen ese tipo de actos deberían ser sancionadas. Yo espero que la Comisión de Ética tome todas las medidas del caso para sancionar a esta congresista”, aseveró.
Rospigliosi añadió que este tipo de conductas dañan la imagen institucional del Congreso: “Es una humillación para trabajadores del Congreso, para empleados del Congreso de la República, ser empleados en ese tipo de menesteres que no son propios de su función”.
En la misma línea, Jorge Montoya sostuvo que el hecho no solo constituye una falta ética, sino también un delito.
“Debería ser sancionada en Ética y denunciada también al Poder Judicial por la parte penal por lo que ha cometido. O sea el hecho de hacerlos trabajar de esa forma es una falta ética. Y el haber usado a un empleado del Estado para usos personales es un delito. Es para desaforarla”, afirmó.
Por su parte, Carlos Anderson advirtió sobre la necesidad de sanciones ejemplares para evitar la impunidad.
“Si no hay castigo, si hay total impunidad, es realmente alucinante. Pero son dos aspectos que yo quisiera destacar. Por un lado, por supuesto, el uso y abuso de los congresistas, que merecen el más grande repudio. Pero, por otro lado, ese sentimiento de sumisión por parte de los asesores. El honor debería ser más importante de cualquier cosa”, expresó.
En tanto, el parlamentario Roberto Sánchez también se refirió al caso y calificó las acciones como “indefendibles”.
“Cuando hay situaciones fehacientes es inmediato, ¿no? Y si son acciones del año pasado, qué raro que después de todo un tiempo recién salga a la luz. Es evidente que algo ha pasado, que se investigue y que se actúe como tiene que actuar”, declaró.
Investigación en la Comisión de Ética
La Comisión de Ética Parlamentaria tiene previsto iniciar una investigación preliminar para determinar si la congresista Lucinda Vásquez incurrió en faltas que ameriten sanción o denuncia penal por el presunto uso indebido de recursos del Estado.