Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

¿Cómo ha cambiado la conformación de las bancadas en el Congreso en dos años?

Las bancadas que integran el Congreso han sufrido renuncias en estos dos años.
Las bancadas que integran el Congreso han sufrido renuncias en estos dos años. | Fuente: Congreso

Con la renuncia de Patricia Donayre a la bancada de Peruanos por el Kambio, los congresistas no agrupados ya suman 21 y se convierten en la segunda fuerza política con mayor presencia después de Fuerza Popular. Conoce los cambios que ha tenido cada bancada en el Parlamento.

Tras la renuncia de Patricia Donayre a la bancada de Peruanos Por el Kambio, los congresistas no agrupados ya suman 21 y se convierten en la segunda fuerza política con mayor presencia en el Parlamento, después de Fuerza Popular, que cuenta con 62 legisladores.

Al cumplir el primer año legislativo, solo dos congresistas formaban el grupo de independientes. Sin embargo, dos años después la configuración de las bancadas cambió drásticamente.

Fuerza Popular

En setiembre de 2016, la legisladora Yeni Vilcatoma se convirtió en la primera congresista no agrupada al dejar Fuerza Popular, aunque dos años después retornó al fujimorismo para postular a la tercera vicepresidencia de la Mesa Directiva.

Le siguió luego la legisladora Patricia Donayre quien se unió a la bancada de Peruanos por el Kambio.

En enero de este año, el bloque autodenominado 'Avengers' renunció a Fuerza Popular. Actualmente es integrado por siete parlamentarios, tras la destitución de Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel. Ellos son: Maritza García, Sonia Echevarría, Lizbeth Robles, Estelita Bustos, Clayton Galván, Marita Herrera, José Marvin Palma. Todos han permanecido como no agrupados, pero buscan inscribir a su agrupación Cambio 21.

Otros legisladores que renunciaron a Fuerza Popular fueron Francesco Petrozzi, Paloma Noceda, Lucio Ávila y Luis Yika. Tras estos cambios, la bancada cuenta ahora con 62 congresistas en el Parlamento.

Cisma de izquierdas

En julio del 2017, diez integrantes dejaron el partido Frente Amplio y se establecieron como Nuevo Perú, gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que declaró parcialmente inconstitucional una norma presentada por Fuerza Popular y permitió la formación de nuevos grupos en el Legislativo.

Jorge Castro también renunció al Frente Amplio en junio de este año y se mantiene como no agrupado.

APP

El legislador Julio Rosas decidió renunciar al partido Alianza Para el Progreso el 22 de diciembre de 2017.

Peruanos por el Kambio 

En noviembre del 2016, Roberto Vieira fue expulsado de Peruanos por el Kambio, debido a que "no respetó principios de ética internos" y filtró información.

Gino Costa, Alberto de Belaunde y Vicente Zeballos (actual ministro de Justicia) presentaron su renuncia a Peruanos por el Kambio en diciembre del 2017, luego del indulto humanitario que le concedió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori.

A ellos, se les sumo Pedro Olaechea, quien dimitió el 12 de junio de este año por discrepancias con sus colegas.

Las últimas renuncias se produjeron con menos de dos días de diferencia. El primero fue Guido Lombardi, quien renunció el pasado viernes a la bancada de Peruanos por el Kambio aduciendo diversas contradicciones entre lo que significa una lucha frontal contra la corrupción y la acción política que ello supone”.

En tanto, Salvador Heresi presentó su separación irrevocable al grupo oficialista argumentando "problemas en la conducción" del mismo; sin embargo, decidió mantener su militancia en el partido.

Patricia Donayre, renunció este lunes por la tarde a la bancada oficialista, porque consideró que el trabajo parlamentario no sintoniza con el anhelo de luchar contra la corrupción. 

Bloque de congresistas no agrupados:

  1. Lucio Ávila Rojas
  2. Estelita Sonia Bustos Espinoza
  3. Jorge Andrés Castro Bravo
  4. Gino Francisco Costa Santolalla
  5. Alberto De Belaunde De Cárdenas
  6. Sonia Rosario Echevarría Huamán
  7. Clayton Flavio Galván Vento
  8. Maritza Matilde García Jiménez
  9. Marita Herrera Arévalo 
  10. Paloma Rosa Noceda Chiang
  11. Pedro Carlos Olaechea Álvarez Calderón
  12. José Marvín Palma Mendoza
  13. Lizbeth Hilda Robles Uribe
  14. Julio Pablo Rosas Huaranga
  15. Roberto Gamaniel Vieira Portugal
  16. Luis Alberto Yika García 
  17. Vicente Antonio Zeballos Salinas
  18. Francesco Petrozzi
  19. Guido Lombardi
  20. Salvador Heresi
  21. Patricia Donayre

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA