Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Congreso: Presentan proyecto de ley que plantea que operadoras garanticen 90 % de velocidad de internet

La iniciativa fue presentada por la congresista Cecilia García.
La iniciativa fue presentada por la congresista Cecilia García. | Fuente: AFP

La iniciativa legislativa considera que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) fiscalice y sancione el incumplimiento de estas disposiciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La bancada de Podemos Perú presentó un proyecto de ley mediante el cual propone que las empresas proveedoras de internet de banda ancha garanticen una velocidad mínima de 90 % a lo contratado por los usuarios.

Dicha iniciativa legislativa busca que los usuarios tengan un acceso óptimo de internet, sean estos clientes pospago, control, prepago u otras modalidades establecidas.

La velocidad mínima garantizada de 90 % debe quedar consignada con claridad y en forma destacada en la publicidad comercial y en los contratos que se firmen.

Según el proyecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones determinará y actualizará en un periodo no mayor de dos años la velocidad mínima para que una conexión sea considerada internet de banda ancha.

Asimismo, considera que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) fiscalice y sancione el incumplimiento de estas disposiciones.

De igual modo plantea que tanto Osiptel como las empresas proveedoras de acceso a internet pongan a disposición de los usuarios las herramientas de medición de velocidad.

Estos aplicativos serán accesibles vía web y teléfonos móviles. Con ello se registrará la velocidad verificada para su uso en procedimientos de queja y serán valorados como medios probatorios.

La iniciativa fue presentada por la congresista Cecilia García.

(Andina)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA