Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ley establece retiro obligatorio de cableado aéreo en desuso en zonas urbanas

Ley establece el retiro obligatorio del cableado aéreo de los servicios de electricidad y de telecomunicaciones que se encuentren en mal estado o en desuso
Ley establece el retiro obligatorio del cableado aéreo de los servicios de electricidad y de telecomunicaciones que se encuentren en mal estado o en desuso | Fuente: Andina

La norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, establece que las empresas de electricidad y telecomunicaciones deben retirar el cableado aéreo en desuso o en mal estado, "sin trasladar los costos del retiro en las tarifas al público consumidor".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República promulgó este viernes la ley que establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país.

La norma, publicada esta mañana en el diario oficial El Peruano, tiene como objetivo "establecer la descontaminación ambiental" mediante el retiro del cableado aéreo de los servicios de electricidad y de telecomunicaciones que presenten las mencionadas características "a fin de garantizar la seguridad de la población".

Retiro en 24 meses

Según establece la ley, "las empresas concesionarias de servicios de electricidad y de telecomunicaciones" realizarán el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado "en un plazo no mayor a veinticuatro meses" desde la entrada en vigencia "del reglamento de la norma", la cual deberá ser "aprobada y publicada" por el Ejecutivo en los próximos 90 días.  

Además, se establece que el costo de dicho retiro no será incluído en las tarifas que paga habitualmente el público consumidor.

Asimismo, la norma señala que la supervisión del retiro de los cables por las empresas quedará a cargo "de la entidad de fiscalización ambiental competente, de acuerdo con las normas del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental".

No obstante, las municipalidades provinciales y distritales "de la zona contaminada" realizarán la supervisión "únicamente en los aspectos de sus competencias".

Respecto a las sanciones en caso las respectivas empresas incumplan lo establecido por la norma, esto será considerado como  "infracción muy grave" y se aplicará una multa con un "monto comprendido entre 5 y 20 UIT" por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).


Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA