Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diethell Columbus: "Se debe trabajar mejor el voto informado para que no llegue cualquier aventurero al Parlamento"

Diethell Columbus presentará su libro el lunes 6 de febrero a las 5.00 p. m.
Diethell Columbus presentará su libro el lunes 6 de febrero a las 5.00 p. m. | Fuente: RPP

El excongresista fujimorista Diethell Columbus presenta un libro donde explica su postura sobre las posibles soluciones a los problemas políticos que acarrea nuestro país. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excongresista fujimorista Diethell Columbus anunció la presentación de su libro ¿Por qué estamos tan jodidos? Apuntes sobre reformas político-electorales, en el que analiza la crisis política en la que está inmerso el país y propone soluciones que considera viables. Uno de los temas que aborda el texto es el de la calidad de los parlamentarios. Sobre ello, Columbus precisó que urge mejorar el acceso a la información respecto de los candidatos para que los electores puedan tener un mejor panorama a la hora de elegir a sus representantes.

"Se tiene que trabajar mejor el tema del voto informado para que no siga llegando cualquier aventurero al Parlamento y que se piense que el Congreso de la República, por ejemplo, y en general cualquier espacio de representación política es como una especie de escuela de formación y que uno llega a hacer una pasantía. Tiene mucho que ver con que la ciudadanía le exija calidad de trabajo a sus representantes y no cantidad", dijo en Ampliación de Noticias.

Asimismo, definió tres problemas que considera los más relevantes y que explicarían, en resumidas cuentas, la crisis de representatividad entre los actores políticos y la población.

"(Existe una) apatía ciudadana con respecto del tema político. La ciudadanía, en términos generales, tiene rechazo por la política y no entiende que si es que no se involucra en política, vamos a estar jodidos como estamos. Otro problema es la clase de representantes que tenemos, que en su mayoría es atolondrada, irreflexiva y que enfoca las cosas en función del interés que pueda tener en su momento, sin interesar si anteriormente hizo lo contrario. Algo que se llama consecuencia. No hay políticos consecuentes o en su gran mayoría no lo son. Finalmente, (se necesita) una reingeniería del sistema de justicia electoral para que no haya tantos cambios intempestivos como hemos tenido a lo largo de los últimos siete u ocho años", mencionó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA