El congresista y vocero de Alianza Para El Progreso indicó que el expremier Guido Bellido generaba “demasiado nivel de confrontación”.
Esta mañana, en diálogo con Ampliación de Noticias, el parlamentario y vocero de la bancada de Alianza Para El Progreso, Eduardo Salhuana, opinó sobre la renovación del gabinete de Guido Bellido, ahora con la expresidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, a la cabeza.
“Tenemos una opinión favorable, desde un primer momento hemos saludado la decisión del presidente Castillo de renovar su gabinete, porque considerábamos que el señor Bellido estaba generando demasiado nivel de confrontación e innecesario, en momentos de una crisis económica y sanitaria, en la cual necesitábamos salir adelante”, expresó.
Asimismo, el congresista fue consultado sobre la opinión del ala cerronista de Perú Libre, que ya se ha pronunciado en contra de los cambios realizados en el gabinete.
“Recién estamos conociendo los antecedentes de varios de los ministros que no son personajes muy conocidos. Conforme se vaya teniendo la información seguro tendremos algunos reparos al respecto y solicitaremos las explicaciones en cada caso concreto. Detrás del cambio del gabinete Bellido, considero que hay una fractura en la relación con el presidente del partido, Vladimir Cerrón, que es de un sector bastante radical”, indicó.
“Van a tener que respaldar a su propio gabinete porque resulta extraño y anecdótico que las demás bancadas den una mirada positiva a este recambio y sean ellos los que expresen una disconformidad, lo que resulta bastante peculiar. Espero que reflexionen y tomen una actitud más positiva de cara a lo que necesita el país: un trabajo más concertado entre el Ejecutivo y Legislativo”, agregó.
SOBRE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
El congresista expresó el rechazo de su bancada ante la posibilidad de una Asamblea Constituyente, debido a que la considera un “punto de confrontación y divergencia” entre el Ejecutivo y Legislativo.
“No genera confianza en los agentes económicos, lo cual resulta completamente claro a estas alturas. Ellos tienen derecho a plantearla y nosotros a decirles que no es lo correcto, creo que en eso estamos la mayoría de las fuerzas políticas”, acotó.
“Lo que preocupa en realidad es que si ellos presentan observaciones a la carta política del 93, pero no plantean ninguna modificación puntual o precisa. Están pensando en cambiar todas las reglas de juego”, dijo también.
NUESTROS PODCAST
¿En qué puesto va el Perú en el ranking de vacunación en América Latina? - Espacio Vital
La vacunación contra la Covid-19 avanza a nivel mundial. El Perú no se ha quedado atrás, pese a que el avance podría acelerarse si más personas aceptaran recibir ambas dosis.
Video recomendado
Comparte esta noticia