Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas inspiradas en el 11 de setiembre
EP 33 • 40:48
Dicho en el Perú
EP11 | Pedro Marieluz: “Mi general, me pide un imposible, porque jamás sacrificaré la salvación de mi alma revelando el secreto del penitente, aun cuando me lo impusiese el Rey”
EP 11 • 09:52
Lugares misteriosos
EP19 | La Antigua Posada Ram: La más macabra del Reino Unido
EP 19 • 15:12

El lugar del Perú en la comunidad internacional [COLUMNA]

Una vez más los dos polos más radicales de nuestro espectro político coinciden.
Una vez más los dos polos más radicales de nuestro espectro político coinciden. | Fuente: Foto: Archivo Andina

La iniciativa de ley para que el Perú denuncie el Pacto de San José y se retire de la competencia jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos procede de la bancada más conservadora del Congreso y cuenta con el apoyo del líder principal del polo político contrario, el fundador y secretario general de Perú Libre.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El congresista Jorge Montoya ha anunciado una iniciativa de ley para que el Perú denuncie el Pacto de San José y se retire de la competencia jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No es la primera vez que se formulan iniciativas de ese tipo. Todas las iniciativas anteriores han terminado por fracasar, pero esta vez dependerá de los intereses del gobierno y de la correlación de fuerzas en el parlamento.

Desde ya, sabemos que la iniciativa que procede de la bancada más conservadora del Congreso, Renovación Popular, cuenta con el apoyo del líder principal del polo político contrario, el fundador y secretario general de Perú Libre. En efecto, a través de un tuit Vladimir Cerrón ha afirmado que la CorteIDH es “la punta de lanza de los Estados Unidos para sujetar gobiernos, si bien la primera se esfuerza por hacer un buen trabajo, los segundos lo usufructúan para coaccionar a los jefes de estado y sus fuerzas del orden”. 

Una vez más los dos polos más radicales de nuestro espectro político coinciden. Sin embargo, la posición de Montoya ha sido rechazada por el exvicepresidente Francisco Tudela con argumentos relativos a la oportunidad y a nuestros intereses nacionales: “Yo creo que por razones políticas no conviene salirse del Pacto de San José, considero que salirse de la convención implica desafiar a la potencia hemisférica en lo que es una línea maestra de su política exterior y también un instrumento de presión”. 

Y adelanta: “Tendría consecuencias internacionales que nos van a colocar en una posición difícil”. Y por si hiciera falta más claridad, concluye en El Comercio: “Por el momento continental y por el momento interno, el país tiene que entender su posición en el contexto global”.

Las cosas como son

Congreso

La iniciativa que procede de la bancada más conservadora del Congreso.

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA