Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Gremio periodístico rechaza proyectos de ley del Congreso: “Profundizan el acoso judicial”

Zuliana Laínez estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias.
Zuliana Laínez estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, Zuliana Laínez, presidenta de la Asociación de Periodistas del Perú (ANP), rechazó las iniciativas legislativas de Perú Libre y Renovación Popular. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Zuliana Laínez, presidenta de la Asociación de Periodistas del Perú (ANP), rechazó las iniciativas legislativas de Perú Libre (que, entre otros, pretende agravar la pena del delito de difamación) y de Renovación Popular (plantea que solo periodistas con colegiatura puedan ejercer la profesión) que buscan restringir la actividad periodística.

“Cada vez que nos vemos es porque algo ocurre y algo pretenden dilucidar para restringir actividad periodística; y ahora la amenaza viene desde el Poder Legislativo, con dos proyectos de ley que tienen una vocación clara de restricción al trabajo periodístico”, dijo en Ampliación de Noticias.

“Hoy vamos a un escenario que ataca y profundiza uno de los problemas mayores que hay en el país, que es el acoso judicial”, advirtió.

Al respecto, la dirigente advirtió que, en los últimos cinco años, 132 periodistas han sido llevados a los tribunales por autoridades, exautoridades o personas cercanas a funcionarios, “que nos buscan resarcir honor, lo que buscan es escarmentar a los periodistas, para que no los sigan investigando”.

“Escenario a contracorriente”

Zuliana Laínez manifestó que estas iniciativas legislativas van en contra de una tendencia en Latinoamérica, “donde se está despenalizando los delitos contra el honor”; por lo que consideró que en el país se está presentando un “escenario a contracorriente” de lo que pasa en la región.

“Intentar elevar las penas por difamación es lesivo y es atentatorio a la actividad periodística. Imponer colegiatura, ¡por favor! La colegiatura obligatoria es un tema superado en el país. Hay un ataque directo a la actividad periodística”, sentenció.

La dirigente advirtió que estas propuestas contrastan con un contexto en el que la prensa ha sufrido una serie de ataques: “Si nos vamos del contexto de emergencia que vivimos desde el 7 de diciembre hasta hoy, las cifras con el periodismo son trágicas: 172 agresiones a periodistas, 60 % responsabilidad de las fuerzas del orden a nivel nacional”.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


00:00 · 19:07

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA