Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Humberto Abanto: "Delincuentes pueden haber en el Congreso, pero no justifica que se elimine la inmunidad parlamentaria"

Abanto cuestionó al Congreso que aprobó la eliminación de esta figura en el 2021.
Abanto cuestionó al Congreso que aprobó la eliminación de esta figura en el 2021. | Fuente: Andina

El abogado Humberto Abanto manifestó estar a favor del regreso de la inmunidad parlamentaria porque las posibilidades de "acosar" al Congreso son muy grandes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Humberto Abanto, defensa legal de Wilfredo Oscorima, aseveró este viernes que es importante el retorno de la inmunidad parlamentaria en el Congreso para proteger a este poder del Estado. Aunque reconoció que es posible la presencia de "delincuentes" en el Parlamento, ello no significa que se debiera eliminar la figura.

Abanto, en entrevista al programa 'Las Cosas Como Son de RPP, recordó que la eliminación de la inmunidad fue siempre impulsada por Martin Vizcarra cuando este era presidente y criticó que el Congreso de la época aprobara esto sin justificación.  

"Delincuentes pueden haber en el Congreso, pero eso no justifica que se elimine la inmunidad. Yo lo respondí en ese tiempo: perfecto,  entonces desaparezcamos (también) la inmunidad presidencial. Y el siguiente Congreso, el que hizo elegir el señor Vizcarra, que aunque después quitó la inmunidad parlamentaria, en un primer momento lo paró porque Vizcarra comenzó otra vez con su canto de 'hay que quitarle la inmunidad'. Perfecto, le quitamos la inmunidad a todos (congresal y presidencial), de repente Vizcarra comenzó a mirar al techo... Y luego ya en un ataque de locura del presidente de la Comisión de Constitución hizo el dictamen para que se retire la inmunidad sin ninguna razón. Es muy peligroso en un país, sobre todo en uno donde las instituciones de persecución penal se han convertido en un instrumento político", sostuvo.  

El abogado expresó que, en su opinión, las posibilidades de "acosar" al Congreso son muy grandes en el Perú. Es por ello que se encuentra a favor de la inmunidad parlamentaria. 

"Las posibilidades de acosar al Congreso, que es el representante más fiel del Estado de las corrientes de opinión política en un país, son muy grandes. Con un congreso con congresistas despojados de inmunidad... usted se imagina lo que hubiera pasado con un Congreso sin inmunidad entre 2017 y 2018", aseveró.

Inmunidad parlamentaria 

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó, con 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, el dictamen para restituir la inmunidad parlamentaria a todos los legisladores.

Este dictamen plantea modificar el artículo 93 de la Constitución para que los senadores y diputados, que serán elegidos en las Elecciones Generales 2026, “no puedan ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente a excepción de que haya delito flagrante.

Para su aprobación en el Pleno del Congreso se necesitan dos votaciones con 88 votos en dos legislaturas consecutivas porque se trata de una reforma constitucional, o de lo contrario tendría que someterse a un referéndum.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP188 | INFORMES | El 89% de peruanos admite que no sabe elegir bien a sus autoridades

En 2026, el Perú volverá a las urnas para elegir a sus próximas autoridades. ¿Qué tan consciente son los peruanos sobre el poder de su voto? El Estudio "¿Cómo vota el Perú?", elaborado por Arellano Consultoría para Crecer y presentado en exclusiva en RPP, ofrece una radiografía de cómo piensan los peruanos, qué importancia le dan al acto de votar y qué tan autocríticos son con sus decisiones electorales.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA