El congresistas electo del Apra también habló de la posición de su partido y aclaró su supuesta disputa con Mauricio Mulder
El 5 de abril de 1992, Jorge Del Castillo fue detenido arbitrariamente durante el autogolpe aplicado por Alberto Fujimori. Casi dos décadas después declaró por ese caso en el juicio que se le siguió al ex presidente. Hoy la vida lo ha puesto en una encrucijada. Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski disputan la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2016 y el Apra debe tomar una decisión: apoyar a un candidato o ser neutrales.
RPP Noticias conversó con el parlamentario electo sobre la posición de su partido, pero también sobre la renovación en la dirigencia del Apra y la supuesta rivalidad con su compañero Mauricio Mulder.
¿A quién apoyará el Apra en la segunda vuelta?
Todavía no hemos estudiado eso. Primero veremos qué dicen estas personas, si toman una iniciativa de conversar con nosotros.
¿Le sería para usted fácil apoyar al fujimorismo? Fue un opositor a Alberto Fujimori y a usted lo persiguieron.
Sería muy dura para mi apoyar al fujimorismo, pero cada grupo tiene sus pros y contras. Yo no voy a poner por delante mis confrontaciones, muy fuerte, con el fujimorismo en su tiempo, cuando estaban en el poder. Porque yo he visto a muchas personas que, cuando estaban en el poder los fujimorista, eran colaboradores y muchas veces estaban en planilla. Y hoy son furibundos antifujimoristas. Si Fujimori gana la elección, no sé si se vuelvan a reconvertirse. Esto tampoco nos inclina necesariamente hacia el otro lado. La neutralidad también puede ser una opción válida en este caso.
Siempre se habló de un enfrentamiento ideológico entre usted y Mauricio Mulder y que era Alan García quien mantenía equilibrio entre estas dos facciones dentro del partido. ¿Persiste este enfrentamiento?
Nunca fue un enfrentamiento de orden ideológico. Yo diría que ha sido más una competencia. Él ha tenido muy buenos votos de afuera y yo he tenido la mayoría de votos de adentro. Es una competencia política interna normal. Pero ni él ni yo nos permitimos excesos, ni hemos llegado a agravios. Competencia, no pelea.
Tras la renuncia de Alan García a la presidencia del Apra, ¿quién será el nuevo líder del partido para las próximas elecciones?
Estamos interesado en promover gente joven, tenemos muchos jóvenes calificados en distintas profesiones e interesados en el quehacer nacional. Tenemos cerca la elección municipal en un par de años y Enrique Cornejo está virtualmente definido como candidatos por el Apra. Él ahí tiene una responsabilidad. A los parlamentarios, el pueblo aprista nos ha dado un mandato y no debemos estar en puestos dirigenciales dentro del partidos para no duplicar funciones. Este es momento para abrir juego a otros compañeros a quienes conocemos bien en su trayectoria, pero que no han tenido oportunidad de una dirección nacional".
Si Enrique Cornejo es elegido alcalde, pierden un candidato a la presidencia.
No hay un impedimento legal para que un alcalde pueda postular a la presidencia de la República. Eso lo veremos en su momento, pero una cosa no excluye la otra. Fíjate qué importante es que un partido como el Apra, que tiene historia, ideología, mística y muchos militantes, obtenga una votación al Congreso sobre el 9%. Enrique Cornejo sacó, solo en Lima, el 17% de los votos en las últimas elecciones municipales. El Apra nunca muere y estamos listo para retomar el camino.