Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

José Cueto dice que borrador de una ley de amnistía para militares y policías está en la comisión de Constitución

José Cueto, congresista de la bancada Honor y Democracia.
José Cueto, congresista de la bancada Honor y Democracia. | Fuente: Andina

En Las cosas como son de RPP, el congresista José Cueto (Honor y Democracia) dijo que esta iniciativa "obviamente está dirigida a la gente que ha estado metida en esta guerra contra el terrorismo".

El congresista José Cueto de la nueva bancada Honor y Democracia reveló este jueves que existe el borrador de una ley de amnistía para militares y policías que participaron "en la guerra contra el terrorismo" que se encuentra en evaluación en la Comisión de Constitución del Congreso.

Cueto hizo esta mención en Las cosas como son de RPP, cuando era consultado sobre los alcances de la ley que prescribe delitos de lesa humanidad cometidos antes de 2002, aprobada este jueves en el Parlamento en primera votación. Ante el señalamiento de que la norma aprobada sería, en la práctica, una de ley de amnistía para personas sentenciadas por delitos de lesa humanidad, el parlamentario respondió: "Nada que ver, más bien la ley de amnistía va a venir después". 

"Es una posibilidad que estamos trabajando [...] ahora está solamente en un borrador [...] obviamente está dirigida a la gente que ha estado metida en esta guerra contra el terrorismo", dijo. 

Cuando se le pidió precisar si se trataba de una iniciativa en favor de militares y policías dijo: "Así es, eso viene después". 

"Está en borrador para que salga, el proyecto ya se presentó. Está en la Comisión de Constitución, está ahí, la están evaluando todavía", agregó sin precisar a qué bancadas respaldan esta iniciativa

La última de ley de amnistía para delitos cometidos durante la lucha antiterrorista en el Perú fue aprobada por el Congreso en 1995, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Los miembros del grupo paramilitar Colina que participaron en las masacres de la Cantuta y Barrios Altos fueron los primeros beneficiados. Esta ley fue derogada en 2001 por el Congreso, al término del fujimorato, luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos la declarara sin efectos jurídicos. 

Te recomendamos

José Cueto defiende ley que prescribe delitos de lesa humanidad cometidos antes de 2002

El congresista Cueto defendió la aprobación de la ley que busca delimitar los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del 2002.

Señaló que se "está enfocando mal" los alcances de esta iniciativa y de manera tendenciosa por parte "de toda esta gente que está detrás de estas ONG de derechos humanos".

"Lo único que hace el proyecto de ley que hemos aprobado es, simple y llanamente, precisar que la aplicación y los alcances de estos crímenes de lesa humanidad y de guerra, dentro de la legislación peruana, se considera su entrada en vigencia, como lo mandan las mismas normas internacionales, a partir del 2002 y del 2003 para adelante", indicó. 

"Y todos los delitos y todo lo que se cometió en la época del terrorismo, tienen que ser, y debieron ser, juzgados, como lo que eran en esa época. Los que eran asesinatos, asesinatos, los que eran homicidios, homicidios; pero no, usaron la figura de la lesa humanidad muchísimos años después, usando la retro actividad que la Constitución prohíbe, para mantener agentes, sobre todos militares y policías, y civiles, como los ronderos, bajo esta óptica de la lesa humanidad, manteniendo vigentes juicios tras juicios", agregó. 

Cueto también negó que esta ley tenga nombre propio, en alusión a un supuesto beneficio a Alberto Fujimori, quien quedó en libertad en diciembre de 2023 por indulto, cuando cumplía una sentencia por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado, considerados crímenes contra la Humanidad según el Derecho Internacional Penal. Además, Fujimori actualmente es investigado por el 'caso Pativilca', donde se le acusa de ser el autor mediato del crimen cometido por el Grupo Colina. Asimismo, Cueto negó que el exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos resulte beneficiado porque "no lo han sentenciado por lesa humanidad". 

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
Josean Flores

Josean Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA