El presidente del Parlamento señaló que la extitular del Consejo de Ministros es una “congresista suspendida”, por lo que una eventual contratación en el despacho de Sánchez “no procede”.
El presidente del Parlamento, José Jerí, se pronunció sobre las declaraciones del congresista Roberto Sánchez, de la bancada de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, quien expresó su intención de contratar a la exjefa del Gabinete, Betssy Chávez Chino, en su despacho.
Al respecto, Jerí señaló que la contratación de la extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) “legalmente no procede”.
“En principio, legalmente no procede porque ella es una congresista que está suspendida, en consecuencia, no procede, no está desaforada. […] Seguramente, [Sánchez] tendrá que explicarlo, pero legalmente y procedimentalmente no corresponde”, expresó en Punto Final.
Como se recuerda, el último viernes, Roberto Sánchez manifestó su intención de contratar los servicios de Chávez siempre y cuando no existan impedimentos legales para su incorporación.
"Los 34 millones de peruanos, si no tienen ningún impedimento para laborar, proceden. Y si cumple los requisitos -y la doctora Betsy es titulada, tiene maestría, tiene formación profesional-, yo estaría contentísimo (de contratarla) para que sea un soporte profesional en mi despacho parlamentario", manifestó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
“Los estados de emergencia, como se aplican en nuestro país, no sirven”
Por otro lado, el próximo 11 de setiembre, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Carlos Malaver, será interpelado por el Congreso de la República ante la creciente ola de criminalidad que vive el país.
Al ser consultado sobre de qué servirá la interpelación al ministro Malaver para frenar la delincuencia y el crimen organizado que afecta al Perú, José Jerí señaló que el problema reside en la forma en como el Gobierno ejecuta los estados de emergencia en los diferentes distritos y regiones del país.
“Los estados de emergencia, como se aplican a la fecha en nuestro país, es un engaña muchachos, no sirven. […] Tienen que aplicarse de una manera distinta y eso pasa porque en el estado de emergencia se apliquen medidas distintas a lo que usualmente estamos acostumbrados”, señaló el presidente del Congreso.
En esa línea, Jerí indicó que, en la última edición del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, le comunicó su postura al Ejecutivo. Asimismo, señaló que el Congreso ha planteado “una nueva ley de desarrollo constitucional” como una alternativa de solución.
“Nosotros, en nuestro espacio, hace poco hemos aprobado el tema de la criminalidad sistemática, que en buena cuenta es terrorismo urbano, porque lo que hemos visto en Trujillo y seguiremos viendo seguramente si no hay un cambio”, acotó.
“Ahora vamos a plantear, desde mi despacho, una ley de desarrollo constitucional de los estados de emergencia por inseguridad. Vamos a darle una herramienta nueva para que el Estado, el Ejecutivo y los operativos tengan una forma distinta de cómo actuar”, aseveró.