Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Congreso aprobó la ley de promoción de la actividad cinematográfica

Proyecto de ley se aprobó con 47 votos a favor y 27 en contra. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

Con esta ley se espera dinamizar la producción y la formación audiovisual, la implementación de salas de exhibición, festivales, la producción de documentales, ficciones, series, dibujos animados que darán cuenta de la creatividad y tradición artística del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó en primera votación el Proyecto de Ley 3304/2018, el cual tiene por objeto promover la actividad cinematográfica y audiovisual peruana, a fin de contribuir a su desarrollo integral, sostenido e inclusivo; tanto en territorio peruano, como en el extranjero.

Con esta nueva ley se espera que el cine peruano pueda competir con otros países de la región gracias a incentivos a nivel nacional y regional para que las producciones locales puedan convertirse en grandes éxitos y colaboren en la promoción del país.

"Es deber del Estado actualizarse y hacer leyes que vayan a la par con el momento actual, que busque desarrollar una real y auténtica industria cinematográfica y audiovisual, a través de un nuevo marco legal que lo fortalezca y que represente una importante estrategia de inversión a favor de esta actividad económica por parte del sector privado. No solo por tratarse de una fuente de ingresos y empleo, sino también porque permitirá que las obras cinematográficas y audiovisuales peruanas sean competitivas y exportables, siendo vitrina para mostrar nuestra vasta riqueza natural y cultural en el extranjero", remarcó Francesco Petrozzi, uno de los promotores.

Salvador del Solar destacó la aprobación de la ley del cine. | Fuente: Foto: PCM / Video: RPP Noticias

La ley de promoción de la actividad cinematográfica y audiovisual peruano propone cambios estratégicos con respecto a la actual ley vigente, Ley 26370. Por ejemplo, permite financiar otros proyectos audiovisuales como series de televisión, contenidos para medios digitales audiovisuales, festivales, acciones de formación y rescate del patrimonio audiovisual, etc.

Además, las actividades que lo requieren pueden acceder automáticamente a estímulos cumpliendo criterios objetivos, sin necesidad de comités y concursos. El IRTP queda facultado para coproducir obras cinematográficas y audiovisuales; tal como corresponde a todo ente de la televisión pública; se establece como prioridad promover el cine indígena y en lengua indígena u originario, entre otros.

El proyecto de ley, que tiene como principal impulsor al congresista Francesco Petrozzi, destaca que en los últimos años el Perú ha alcanzado un pico en producción y audiencia con más de 30 largometrajes en un año y más de 3 millones de espectadores. Como prueba destacan las películas “La Teta Asustada” de Claudia Llosa (2008, nominada a los Premios Oscar); “Contracorriente” y “El Elefante Desaparecido” de Javier Fuentes-León (2009 y 2014 respectivamente) y “Wiñaypacha” de Óscar Catacora (2018).

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA