Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Verdadero o Falso? | Luciana León: “Con un 7.4% de proyectos de inversión en ejecución [...] Decimos: ¿quién lidera ese sector?”

Esto dijo Luciana León | Fuente: Video: RPP / Foto: Congreso

En el marco del debate por el presupuesto anual del sector público 2020, la congresista Luciana León criticó la gestión de los recursos en distintos ministerios y, en relación al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMPV), dio el siguiente dato: “Con un 7.4% de proyectos de inversión en ejecución [...] Decimos: ¿quién está liderando este sector?”. Luego de consultar el portal de Transparencia Económica del MEF, Ojo-publico.com concluye que el dato de la congresista León es engañoso.

Luciana León, congresista de la República

Contexto: Debate del Proyecto de Ley de Presupuesto

Fecha de declaración: 05 de septiembre de 2019

La congresista León hizo esta afirmación mientras ofrecía una serie de indicadores que consideraba preocupantes en sectores como Salud, Trabajo y el MIMPV, cartera que ahora lidera la ministra Gloria Montenegro. Sobre este sector mencionó como temas preocupantes las cifras de embarazo adolescente y la incidencia de casos de violencia contra la mujer. “La realidad es que en el sector no se está ejecutando el presupuesto y esa es la preocupación. Recursos, puede ser que hayan. Pero ejecución, nula, absoluta”.

En principio, cabe precisar que los proyectos de inversión pública se refieren, según una definición del MEF, a la intervención temporal destinada a la formación de capital físico, humano, natural, institucional e/o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios a cargo del Estado. El Presupuesto General de la República asigna a cada ministerio, como parte de sus recursos, una partida destinada a este concepto, cuya proporción varía de acuerdo a la naturaleza del sector: en el ministerio de Transportes, por ejemplo, el presupuesto para proyectos de inversión representa hasta el 74.5% de sus recursos; mientras que en los ministerios de corte social, que se enfocan en la atención a poblaciones vulnerables, la partida para proyectos de inversión es menor, entre el 0.03% en el caso del MIDIS y el 1,63% en el MIMPV.

A una consulta para esta verificación, el equipo de asesores de la congresista León remitió a Ojo-publico.com el cuadro de ejecución presupuestal por sectores que se encuentra en el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas.

De acuerdo al mismo, cuya última actualización corresponde al 8 de septiembre del 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables muestra, en efecto, un avance del 7.4% en la ejecución de proyectos de inversión hasta la fecha.

A inicios de este año el sector recibió un presupuesto total de 732 millones 645 mil 644 soles. De esta suma, sin embargo, solo se destinó 12 millones de soles a proyectos de inversión. Al inicio del año fiscal 2019, los proyectos de inversión con presupuesto inicial del MIMPV eran cinco:

Proyecto

Presupuesto Inicial  2019 (PIA)

Estudios de Preinversión

 3 331 524

Mejoramiento y ampliación de los servicios del hogar Padre Ángel Rodríguez - Iquitos

 810 870

Mejoramiento y ampliación de los servicios de Prevención y Promoción en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia Magdalena Robles Canales, distrito de Nazca, provincia de Nazca, Departamento de Ica.

 

 

 3 682 348

Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección integral a adolescentes mujeres de 13 a 17 años en el Centro de Atención Residencial Ermelinda Carrera, distrito de San Miguel, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

 

 

3 883 470

Mejoramiento de los servicios del Centro de Desarrollo de la Familia Integral de la Familia Castilla -Piura

 

 

 291 788

TOTAL

12 000 000

 

 

Después de una transferencia de recursos del MEF en el mes de enero, fijada a través del RM N°048-2019-EF, el presupuesto del MIMPV para este concepto alcanzó los 12 millones 156 mil 472 soles. Con este monto, el sector pudo culminar proyectos que no habían recibido financiamiento durante el 2018. Estos fueron:

 

Proyecto

Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección integral a niños y niñas de 3 a 12 años en el Centro de Atención Residencial San Antonio, distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao.

Mejoramiento de los servicios del Car Pillcomozo - Huánuco

Mejoramiento y ampliación del servicios del hogar San Martín de Porres Puno

Sobre esta base, el Ministerio de Economía y Finanzas elaboró el reporte de avance en la ejecución presupuestaria citado por la congresista Luciana León durante el debate de presupuesto del último 5 de septiembre.

El reporte desagregado muestra distintos niveles de avance en los proyectos de inversión del MIMPV: los que se ubican en Huánuco y Puno se aproximan al 100% de ejecución. A estos le siguen los proyectos situados en Piura e Iquitos, que se encuentran en una etapa intermedia (entre 20 y 50%). En cambio, el resto se encuentran con porcentajes menores al 1% de ejecución en lo que va del año.

 

Proyecto

Avance 2019

Estudios de Preinversión

4.0%

Mejoramiento y ampliación de los servicios del hogar Padre Ángel Rodríguez - Iquitos

22.8%

Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección integral a adolescentes mujeres de 13 a 17 años en el Centro de Atención Residencial Ermelinda Carrera, distrito de San Miguel, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

 

 

0.5%

Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección integral a niños y niñas de 3 a 12 años en el Centro de Atención Residencial San Antonio, distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao.

 

 

0.8%

 

Mejoramiento y ampliación de los servicios de Prevención y Promoción en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia Magdalena Robles Canales, distrito de Nazca, provincia de Nazca, Departamento de Ica.

 

 

0.9%

Mejoramiento de los servicios del Centro de Desarrollo de la Familia Integral de la Familia Castilla-Piura

57.0%

Mejoramiento de los servicios del Car Pillcomozo - Huánuco

95.8%

Mejoramiento y ampliación del servicios del hogar San Martín de Porres Puno

98.1%

 

Consultada para esta verificación, la Secretaria General del MIMPV, Silvia Ruiz, señaló que si bien la cifra indicada por la congresista León es cierta, el MIMPV no es un ministerio que se enfoque en proyectos de inversión como el MTC o el Ministerio de Vivienda.

“El presupuesto asignado a proyectos de inversión en nuestro ministerio equivale solo al 2% de nuestro presupuesto general. Nuestra labor tiene que ver con la protección de las mujeres y los niños en situación de vulnerabilidad, por ello invertimos fundamentalmente en servicios. Si se tomara en cuenta ese criterio, nuestra ejecución presupuestaria subiría al menos a en 67%”, señaló.

En efecto, el presupuesto del MIMPV está dividido en las siguientes categorías presupuestales: productos (82%), acciones centrales (9%), asignaciones presupuestales que no resultan en productos (7%) y proyectos de inversión (2%). Es decir, dicho ministerio invierte la mayor parte de sus recursos en conceptos tales como servicios de atención a afectados por la violencia familiar (142 millones de soles) y supervisión y/o acreditación de servicios de protección y cuidado de niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono (74 millones de soles), antes que en proyectos de inversión (12 millones de soles).

Ruiz también advirtió que, siguiendo este razonamiento, la mayor cantidad de recursos asignados a su ministerio el próximo año volverán a ser invertidos en su mayoría “en el fortalecimiento de los centros de emergencia a nivel nacional con personal capacitado tanto en el plano legal como el psicológico”.

Por su parte, el Director General de Presupuesto del MIMP, Luis Chira La Rosa, explicó que los recursos de su sector para proyectos de inversión ascienden a un total de 12.1 millones de soles, 84% de los cuales (esto es, 10.3 millones) están concentrados en tres proyectos ubicados en Lima, Callao e Ica. “La ejecución de estos proyectos se dará entre los meses de septiembre y diciembre de acuerdo a su programación anual. Por ello se explica el porcentaje de ejecución [de proyectos de inversión] actual”, afirmó.

Además, Chira explicó que la ejecución presupuestal en inversiones de enero a agosto del 2019 supera en 29% la ejecución del mismo período del 2018, año en que el presupuesto destinado a este rubro fue de 2.4 millones de soles. “El MEF ha asignado un total de 24.5 millones de soles para proyectos de inversión para el MIMP en el 2020, en función a los avances obtenidos en el presente año”, indicó.

Cabe señalar que, a una consulta para esta verificación, Jorge González Izquierdo, exministro de Economía y profesor principal de la Universidad del Pacífico, explicó que la ejecución del MIMP en proyectos de inversión es baja en relación a otros ministerios, al punto que ocupa el puesto 18 de las 19 carteras del Ejecutivo en este rubro. González Izquierdo también advirtió que si el MIMPV no usa los recursos asignados para este fin antes del 31 de diciembre de este año, “el dinero será devuelto al MEF y este será redistribuido [en otros sectores] según el presupuesto que se apruebe para el 2020”.

Tras lo expuesto, Ojo-publico.com concluye que la afirmación de la congresista Luciana León acerca de que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha ejecutado el 7.4% de proyectos de inversión, en el marco de una crítica a la capacidad de gestión de esa cartera, es engañosa.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA