Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Luis Aragón: "Si Alejandro Soto no renuncia, la censura es una realidad"

Aragón pidió que el presidente del Congreso dé "un paso al costado" | Fuente: Composición RPP

El parlamentario de Acción Popular calificó como una "actitud cobarde y vergonzosa" que el presidente del Congreso, presuntamente, haya dispuesto de trabajadores de su despacho para que actúen a su favor en redes sociales.

Congreso

Aragón pidió que el presidente del Congreso dé "un paso al costado"

El congresista Luis Aragón (Acción Popular) se pronunció respecto a las nuevas denuncias periodísticas en torno al presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Como se sabe, el día de ayer, el dominical Cuarto Poder reveló que presuntos trabajadores del despacho del titular del Parlamento creaban cuentas falsas en redes sociales para defenderlo de sus detractores políticos e incitaban a desacreditar a los demás congresistas del Cusco.

Al respecto, Aragón Carreño, congresista de esa región, en diálogo con RPP Noticias, calificó como una "actitud cobarde y vergonzosa" el proceder de Alejandro Soto.

"Es una actitud cobarde y vergonzosa del presidente del Congreso, Alejandro Soto (…) Realmente es una actitud muy lamentable, está haciendo quedar muy mal al Congreso, una vez más", sostuvo.

"Los trabajadores del despacho congresal deben dedicarse a trabajar por el país, pero aquí vemos que se están dedicando a realizar campañas de demolición en contra de otros congresistas del Cusco. Eso está muy mal y me parece pésimo", agregó.

En ese sentido, invocó al titular del Legislativo a dar "un paso al costado" y remarcó que, en caso de que no renuncie, la censura era "una realidad".

"Yo le sugiero al presidente del Congreso que no haga quedar mal a la región Cusco, al Congreso, y que, por el bien del país, es hora de que dé un paso al costado, que renuncie. En todo caso, si no renuncia, la censura es una realidad”, resaltó. 

Te recomendamos

Moción de censura se presentaría hoy, lunes

Como se sabe, desde hace algunos días, el parlamentario Roberto Sánchez (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) viene preparando la presentación de una moción de censura contra el presidente del Congreso, para lo cual estaría sumando las firmas requeridas para el caso.

En ese sentido, Sánchez aseguró que "se han logrado ya 18 firmas digitales" de las 20 que se requieren, según dijo, para la presentación formal de la moción de censura.

“Con 20 firmas está listo y lo correcto es que nadie empuja el río. El río fluye solo y estamos seguros que cada colega, congresista, el lunes va a saber decir y reafirmar su postura personal, principista”, dijo.

Por ello, anunció que hoy, lunes 28, presentará oficialmente la moción de censura.

RPP Noticias accedió a dicha moción que indica siete fundamentos que respaldan el pedido de censura contra Soto Reyes. 

"El actual presidente del Congreso, lejos de mantener los valores y principios institucionales (...) tiene más bien en su haber un portafolio amplio de cuestionamientos (...) como el haber participado en la aprobación de una ley con la que se favoreció para prescribir una acción penal, dentro de un proceso que venía siendo juzgado; presentar una declaración jurada falsa por concepto de una deuda por reparación civil; negar una relación sentimental con la hermana de una de sus trabajadoras de su despacho que había contratado", indica el documento.

"Construir un inmueble (edificio) sin respetar las prohibiciones y los parámetros del ordenamiento urbano vigente; cobro de dietas cuando fue regidor de la Municipalidad de Santiago, Cusco; permitir que trabajadores de su despacho financien la publicidad de sus redes sociales; y una supuesta falsificación de un contrato para prestar servicio de transporte en Machu Picchu", añade.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA