Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Torres afirma que "no fue una leguleyada" pedir derogar ley contra crímenes de odio

El fujimorista Miguel Torres es el presidente de la Comisión de Constitución.
El fujimorista Miguel Torres es el presidente de la Comisión de Constitución. | Fuente: Congreso

El decreto legislativo 1323, tenía como objetivo endurecer las penas para los crímenes de odio a la comunidad LGTBI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la comisión de Constitución, el fujimorista Miguel Torres, dijo que el pedido de derogar la ley contra los crímenes de odio “no fue una leguleyada”. Justificó la medida porque, según él, el Ejecutivo no pidió legislar sobre el tema de género.

“No es ninguna leguleyada. A nosotros, en una fecha como hoy, nos recuerdan que debemos respetar la institucionalidad de las cosas. El fin no justifica los medios. No importe el tema de fondo tengo que aplicar una regla uniforme. Se tiene que cumplir las reglas establecidas”, dijo en Ampliación de Noticias en RPP Noticias.

Discrepancias. Para el legislador Alberto de Belaunde el Decreto Legislativo Nº 1323 sí estaba dentro del tema de seguridad ciudadana, por el cual se le había otorgado facultades legislativas al Ejecutivo.

Un grupo de trabajo, conformado por Úrsula Letona (Fuerza Popular), Javier Velázquez Quesquén (APRA) y Vicente Zeballos (PPK), discutió sobre la legalidad del DL 1323. De acuerdo a De Belaunde, hubo un informe mayoritario “diciendo que no había ningún problema” con el decreto.

“Si podías legislar sobre discriminación y crímenes de odio, también podías incluir orientación sexual e identidad de género junto a otras categorías como libertad religiosa”, dijo el legislador.

Grave situación. Carlos Zelada, especialista en derecho internacional público, comentó que la congresista Letona “no conoce la realidad” al utilizar como excusa que la delegación de facultades en seguridad no incluía temas de género.

“En los últimos diez años, hay cerca de 100 personas que pertenecen a colectivo LGTBI que habrían sido asesinadas por motivos relacionados a su orientación sexual. En el Perú ser una persona LGTBI  abierta y visible es peligroso”, dijo.

Kenji Fujimori cambió su foto de perfil en Twitter por una caricatura suya en apoyo a la comunidad LGTB.
Kenji Fujimori cambió su foto de perfil en Twitter por una caricatura suya en apoyo a la comunidad LGTB. | Fuente: Twitter
La recomendación de la Comisión de Constitución será ahora debatida y posteriormente votada por el Pleno del Congreso. | Fuente: RPP/CONGRESO

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA