Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Otro paso hacia la contrarreforma educativa, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

La ley aprobada ni siquiera pasó por la Comisión de Educación.
La ley aprobada ni siquiera pasó por la Comisión de Educación. | Fuente: Andina

El Congreso aprobó el miércoles una ley que dispone el nombramiento de profesores contratados sin someterse a un examen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Como para culminar la legislatura de la peor manera posible, el Congreso aprobó el miércoles una ley que dispone el nombramiento de profesores contratados sin someterse a un examen. De manera que con el voto de 80 congresistas de bancadas de derecha y de izquierda, el Congreso le habrá dado una satisfacción inesperada a Pedro Castillo, quien promovió ese nombramiento desde la huelga magisterial del 2017. Para eso se creó el sindicato FENATE. 

Lo que los sucesivos ministros de Educación de Castillo no lograron hacer, lo hace ahora el Congreso con doce votos de Acción Popular, ocho de APP, cuatro de Somos Perú, dos de Avanza País y dos de Renovación Popular, además, por supuesto de las bancadas surgidas de la matriz de Perú Libre. 

La ley aprobada ni siquiera pasó por la Comisión de Educación, es decir no fue discutida por los congresistas especializados en un tema que los políticos ávidos de poder y cortos de miras suelen despreciar. Y, sin embargo, la contrarreforma educativa a la que estamos asistiendo es sin duda una de las causas profundas de la degradación intelectual y moral de nuestra vida política. La pobreza argumentativa del debate público es consecuencia del pobre nivel de las universidades y de la mala formación de los profesores de las escuelas. 

Tomó mucho tiempo introducir el criterio de la meritocracia, pero ahora los profesores podrán pensar que no valió la pena prepararse para exámenes puesto que el Congreso les ofrece un nombramiento automático. 

La congresista Flor Pablo ha solicitado una reconsideración del voto. Pero, ¿será posible que una mayoría de congresistas priorice los derechos de niños y adolescentes en vez de sus intercambios de votos? El Consejo Nacional de Educación, el MINEDU, IPAE nos han prevenido: lo que está en juego en la escuela es mucho más que la escuela. Es el futuro de nuestro país, la posibilidad de tener ciudadanos orientados por valores y capaces de adaptarse a las exigencias del desarrollo sostenible y sin corrupción.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA