Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Denuncian que miembros del Parlamento Andino gastaron más de 200 mil dólares en viáticos pagados por el Estado

Los parlamentarios andinos son cuestionados en un reportaje dominical por los excesivos gastos en sus viajes.
Los parlamentarios andinos son cuestionados en un reportaje dominical por los excesivos gastos en sus viajes. | Fuente: Andina

Estos funcionarios reciben sueldo, asesores y viajes mensuales al extranjero, todo financiado con dinero público.Sin embargo, según un reportaje de 'Punto Final', sus labores no dejan resultados favorables para el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los actuales parlamentarios andinos Gustavo Pacheco (Renovación Popular), Leslye Lazo (Acción Popular), Luis Galarreta (Fuerza Popular), Javier Arce (Perú Libre) y Juan Carlos Ramírez (Avanza País) han gastado más de 200 mil dólares en viáticos por viajar al extranjero, hospedarse en hoteles de lujo, así como comer en restaurantes caros, pero todo pagado por el Estado. Así lo dio a conocer un reportaje del dominical 'Punto Final'.

Según la nota periodística, Pacheco, expresidente del Parlamento Andino, realizó 45 viajes al extranjero con viáticos que superaron los US$ 70 mil. Por su parte Galarreta viajó 26 veces fuera del país por US$ 32 mil; Arce viajó 37 por US$ 38 mil; Lazo, 33 viajes por US$ 24,500; y Ramírez, 35 viajes por US$ 37 mil.

El reportaje de 'Punto Final' señala que la mayoría de las resoluciones hechas por estos parlamentarios andinos son irrevelantes, entre ellas figuran declarar al chancho al palo como plato emblemático, saludar al Reino de Marruecos por su participación en el pasado Mundial Qatar 2022, declarar al caballo peruano de paso como patrimonio cultural de la región andina y pedir a Estados Unidos que elimine la visa a peruanos, algo que nunca se concretó.

Asesorías

El Parlamento Andino es un organismo internacional con sede en Bogotá, conformado por Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia. Nuestros representantes en esta institución reciben 15 600 soles de remuneración, el mismo salario que perciben los congresistas peruanos. 

Otro detalle que revela el dominical es que durante la gestión de Eduardo Salhuana en el Congreso, la cantidad de asesores asignados a los despachos andinos aumentó de 36 en 2021 a 59 en el 2023. Entre los contratados se encuentra el excongresista Javier Velásquez Quesquén, quien laboró como asesor de Gustavo Pacheco.

Ninguno de los cinco parlamentarios andinos brindó declaraciones para el reportaje del dominical para responder por estos gastos. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos

En pleno camino hacia las elecciones del 2026, una alerta encendió el debate: las tachas maliciosas, una figura pensada para cuidar la legalidad, que en algunos casos se usa como mecanismo para bloquear partidos y presionar a sus líderes. Una denuncia hecha en RPP puso el foco en este problema y obligó al JNE a reaccionar.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA