Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Comisión de Fiscalización aprobó levantamiento de secreto bancario de allegados a Pedro Castillo

De otro lado, la comisión parlamentaria que encabeza Héctor Ventura (FP) acordó pasar de la condición de testigo a la de investigada a Yenifer Paredes, cuñada del expresidente.

De otro lado, la comisión parlamentaria que encabeza Héctor Ventura (FP) acordó pasar de la condición de testigo a la de investigada a Yenifer Paredes, cuñada del expresidente.Fuente: EFE

La comisión aprobó el levantamiento del secreto de las comunicaciones, bancario y tributario del exministro Geiner Alvarado; exfuncionario, Salatiel Marrufo y Susy Díaz, extrabajadora de Palacio de Gobierno. Todos implicados en las investigaciones de actos de corrupción del gobierno de Pedro Castillo.

La Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por Héctor Ventura, dispuso el levantamiento de la reserva tributaria y del secreto bancario y de las telecomunicaciones de tres de los implicados en las investigaciones sobre actos de corrupción denunciados durante el gobierno de Pedro Castillo.

Estos son el exministro Geiner Alvarado, así como el abogado y exfuncionario del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, y Susy Díaz Huamán, extrabajadora de Palacio de Gobierno.

En una presentación previa ante la referida comisión parlamentaria, Geiner Alvarado prefirió no responder a las interrogantes planteadas por los legisladores.

Estas estuvieron referidas mayormente a la realización de viajes aéreos oficiales en los que se habría trasladado a los sobrinos del exmandatario, antes de que pasaran a la condición de no habidos por la justicia.

Marrufo, por su parte —también ante la Comisión de Fiscalización—, afirmó haber entregado dinero en efectivo a Pedro Castillo, para mantenerse como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda.

En cuanto a Susy Díaz, se afirma que fue objeto de contrataciones irregulares en Palacio de Gobierno, a través de órdenes de servicios por las que se le abonaba 15 mil soles.

Cuñada del expresidente

De otro lado, la comisión parlamentaria que encabeza Héctor Ventura (Fuerza Popular) acordó pasar de la condición de testigo a la de investigada a Yenifer Paredes, cuñada del expresidente.

Asimismo, los testimonios de Paredes contradicen los del empresario Hugo Espino respecto a la concesión de obras en el distrito cajamarquino de Chadin, sobre los que se han denunciado irregularidades.

En rueda de prensa, Ventura dijo por su parte que los acuerdos adoptados por la Comisión sobre las personas mencionadas “permitirán obtener más información”.

Asimismo, indicó que se citará a este grupo parlamentario al jefe del Instituto Nacional Penitenciario y al titular de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional para que expliquen por qué se permitió que el expresidente Pedro Castillo ofrezca una entrevista a un medio periodístico extranjero.

Se ha dispuesto que las citaciones se hagan efectivas en la sesión que Fiscalización desarrollará este viernes, indicó.

Citan a ministros

Por otro lado, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Américo Gonza (Perú Libre) decidió, por mayoría, citar a los ministros del Interior, Defensa y de Justicia y Derechos Humanos, para que informen sobre las circunstancias de las muertes, heridos y detenciones en las protestas ciudadanas realizadas en el ámbito nacional.

De esta manera, los titulares de Interior, Vicente Romero Fernández; de Defensa, Jorge Chávez Cresta y de Justicia, José Tello Alfaro; deberán concurrir al grupo de trabajo, en fecha y hora que serán coordinadas. La propuesta obtuvo seis votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones.

(Con información de Andina y Congreso)


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA