Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27
El Club de la Green Card
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
EP 185 • 01:15

Congreso no alcanza acuerdo y proyecto de ley del régimen agrario regrese a Comisión de Economía

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, anunció que en una semana la Comisión de Economía entregará una nueva propuesta del PL 6826, y otros, que proponen el régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial. 

Mirtha Vásquez informó que se rechazó la reconsideración del voto del texto sustitutorio de la nueva ley agraria luego que 20 congresistas votaron a favor, 87 en contra y 5 se abstuvieron de votar.

Mirtha Vásquez somete a voto en el Pleno de la reconsideración del voto realizado esta tarde sobre el texto sustitutorio del proyecto de ley del régimen agrario.

Mirtha Vásquez anunció que 56 congresitas votaron a favor, 46 en contra y 9 abstenciones para que el proyecto de ley del régimen agrario regrese a la Comisión de Economía.

Continúa la votación que propone retornar a comisión de Economía el proyecto de ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.

Pleno somete al voto la cuestión previa para que regrese a comisión el PL 6826, y otros, que proponen el régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.

Mirtha Vásquez iba a someter al voto una nueva cuestión previa y el parlamentario Anthony Novoa solicitó que el proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario regrese a la Comisión de Economía.

Ricardo Burga (AP), indicó que no sería recomendable que el proyecto de ley del régimen agrario regrese a la Comisión de Trabajo, sino que vaya a la Comisión de Economía.

Mirtha Vásquez informó que 25 congresistas votaron a favor, 43 en contra y 46 se abstuvieron de vota sobre el nuevo texto sustitutorio del proyecto de ley del régimen agrario.

En estos momentos el Pleno vota el texto sustitutorio de los PL 6826, y otros, que proponen el régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.

Mirtha Vásquez inicia la votación del texto sustitutorio del proyecto de ley que propone el régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.

Mirtha Vásquez informó que la cuestión previa obtuvo 28 votos a favor, 40 en contra y 47 abstenciones. La titular del Congreso señaló que el resultado es que no se aprueba la cuestión de previa, pero tampoco se puede votar el texto sustitutorio debido a las cantidad de abstenciones.

En estos momentos el Pleno vota la cuestión previa que propone retornar a comisión de trabajo, economía y agraria el proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario.

Carlos Mesía (Fuerza Popular), recordó que la Mesa Directiva del Congreso puso en agenda la votación del proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario cuando la comisión multipartidaria mantenía una reunión con el Ministro de Economía y el Ministro de Trabajo.

Mirtha Vásquez: "Vamos a someter al voto la cuestión previa, pero quiere se valore todo el tiempo que hemos invertido para realizar esta norma (...) una ley producto de una serie de miradas de diferentes sectores, hay que valorar eso"

Mirtha Vásquez informó que hay una cuestión previa planteada por Jorge Vásquez Becerra para que el proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario regrese a la Comisión Agraria y de Trabajo.

Juan Oyola Rodríguez (AP), solicitó un cuarto intermedio para incluir más aportes de otros parlamentarios en el proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario.

Ricardo Burga (AP), compartió un documento de productores de palta Hass donde se advierte la caída del precio de su producción con el proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario.

César Combina (APP), advirtió al Pleno que el Ministro de Trabajo ya anunció que si el bono superaba o igualaba al 50% de la Remuneración Mínima Vital el Gobierno observaría el proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario.

Fernando Meléndez (APP), cuestionó que el nuevo texto sustitutorio del proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario no incluyó su propuesta de integrar a los trabajadores de palma aceitera.

Anthony Novoa Cruzado, presidente de la Comisión de Economía, indicó que su grupo de trabajo se allana al texto sustitutorio del proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario para pasar al voto.

Daniel Oseda Yucra, presidente de la Comisión de Trabajo y seguridad social, explica al Pleno del Congreso los ajustes en el nuevo texto sustitutorio del proyecto de ley sobre el régimen agrario.

Mirtha Vásquez anuncia a los parlamentarios que el nuevo texto sustitutorio del proyecto de ley sobre el régimen agrario se encuentra publicado en la página web de el Congreso.

La titular del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, reinicia la sesión del Pleno donde se votará el proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario

Vásquez indica que se cierra el debate, se pasa un receso y se retoma la sesión a las 3 pm para la votación. 

Huamán: "No se puede permitir la explotación de sol a sol" 

Vásquez cede la palabra a Juan Huamán del FREPAP. 

Oseda: "Se ha notado cada uno de pedidos, se esta analizando aún y en conjuntocon miembros de comision . Hay muchos puntos discrepándose, muchos a favor del sector empresarial, lo que se busca es llegar a alcance intermedio". 

Vásquez cede la palabra al presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Oseda. 

Benavides: "Es cierto que debemos actuar con sensatez. Las condiciones materiales es diferente por eso debemos actuar con prudencia". 

Walter Benavides de APP pide la palabra.

Apaza: "Consideramos que ya luego del debate se debe someter a votación. Pero lamentamos que muchos de colegas que incorporan textos fianles no sea concensuado que hace 15 días comisión ha hecho trabajo"

Toma la palabra Yessica Apaza de Unión por el Perú. 

Solís: "Pareciera que el propósito hoy es no aprobar nada. Ya hay texto concensuado con todas bancadas porque la comisión partidiaria hizo su trabajo. Hoy debemos aprobar la ley, es el compromiso"

Toma la palabra Zenaida Solís de Partido Morado. 

Campos: "Quisiera que recojan mi proyecto de ley. Es delicado el tema, tenemos que hacerlo con prudencia" 

Toma la palabra Rolando Campos de Acción Popular.

Silva Santiesteban: "Estamos llegando a una situación límite. Cuando uno da la palabra sobre un acuerdo debería de mantenerla. Esta reforma es bien tímida con el ámbito laboral y es positiva con trabajadores. Si no se aprueba hoy, tendrán un gran malestar" 

Toma la palabra Rocio Silva Santiesteban. 

Arapa: "Las exoneraciones tributarias tienen que desaparecer y no se puede terminar de exterminar a las pequeñas empresas"

Toma la palabra Orlando Arapa de Nueva Constitución.

Combina: "No hay propuesta concreta. Solo hay parches e ideas populistas perjudicando los miles de puestos de trabajo"

Toma la palabra César Combina de APP. 

Barrionuevo: "Si necesitamos promover la agricultura necesitamos dale un enfoque y ley completa al agricultor y agroexportación. Voy a pedir que en el texto tiene que terminar exoneraciones y beneficios tributarios" 

Toma la palabra Betto Barrionuevo de Descentralización Democrática. 

Ancalle: "Manifiesto a solidaridad a la Mesa Directiva que se ha visto llena de adjetivos de las cuales rechazamos" 

Olivares: "Estamos para llegar a soluciones". Toma la palabra José Ancalle de Frente Amplio. 

Toma la palabra Daniel Olivares de Partido Morado. 

Interrumpe Guillermo Aliaga para pedir que proyecto de ley se vote hoy. 

García: "Espero pueda tomarse el tiempo de examinar los otros proyectos antes de terminar de seguir atropeyando a la población que esta a la expectativa de lo que se apruebe" 

Toma la palabra Cecilia García de Podemos Perú. 

Chávez: "Que lamentable que una norma de envergadura no se de tiempo para señalar, hay una serie de errores gruesos"

Toma la palabra Martha Chávez. 

Bartolo: "Solicitamos que se evalúe bono adiconal de 50% y no 25%. con este se logrará remuneracion mensual de acuerdo a costos"

Toma la palabra María Bartolo de Nueva Constitución.  

Troyes: "En los alcances de ley debemos dejar de lado a empresas o mypes registradas en remype y con esto daríamos mayor avance para continuar con debate" 

Toma la palabra Hans Troyes de Acción Popular. 

 Fernández Chacón: "No creo que estemos en condiciones de achicar ingresos al Estado que, en el fondo pese a que cifras digan que el agro esta bien, no se acaba con el hambre y miseria"

Toma la palabra Enrique Fernández Chacón del Frente Amplio. 

Pichilingue: "A los pequeños agricultores exonerémosle paso de 6% a 9% hasta el 2031"

Lozano señala que evaluarán aún su voto. Toma la palabra Marcos Pichilingue de Fuerza Popular. 

Lozano: "No estamos enfocándonos en lo que nos piden los trabajadores. Exhorto que se priorice otras experencias de otros sindicatos como construcción civil"

Toma la palabra Alexander Lozano de Unión por el Perú. 

Toma la palabra Erwin Tito de Fuerza Popular. 

Ascona: "Falta convocar a bancos para hablar cobre CTS, créditos e interes"

Toma la palabra Walter Ascona de APP. 

Paredes: "Estoy en desacuerdo que se quiten incentivos tributarios. Lo demás, hay que darle el respaldo"

Toma la palabra Rosario Paredes de Acción Popular. 

Vigo: "Mantengamos impuesto a la renta hasta el 2031"

Toma la palabra Widman Vigo de Fuerza Popular. 

Acate pide que se vote el texto sustiturio presentado por su colega Puño. 

Toma la palabra Eduardo Acate de APP.

Ruiz: "Queremos apoyar a los agricultores, pero hay que aplicar mucho el raciocinio".

Toma la palabra Rolando Ruiz de Acción Popular. 

Gallardo: "No esperemos que haya muertos. Trabajadores estan esperando una propuesta constructiva y de justicia"

Toma la palabra María Gallardo de Podemos Perú. 

Mesía: "Necesitamos entender que se necesita una clase empresrial capaz de decirle al Perú hacia dónde vamos". 

Mesía: "No hay desarrollo económícosi no hay igualdad frente a la ley". 

Mesía critica al sector empresarial por la explotación laboral que sufren los trabajadores de las agroexportadoras. 

Toma la palabra Carlos Mesía de Fuerza Popular. 

Puño: "Creemos que el nuevo texto no es un texto que deberíamos votar en este momento"

Puño: "Pensamos que este bono no podría estar en remuneración, significaría que empresas paguen y otras no. Este bono deberia estar como gratificacion más".

Toma la palabra Napoleón Puño de APP.

Bazán: "La remuneración basica no deben bajar de la canasta básica familia y nosotros consideramos que debe el Ministerio de Trabajo promover negociación colectiva inmediata"

Bazán: "Les pido a congresistas que guarden grado de objetividad, imparcialidad que en este caso más parece que defendemos interés"

Toma la palabra Lenin Bazán de Frente Amplio. 

Núñez: "La mejor parte de llegar a la solución es llamando al empresario, al trabajador y llegar a un acuerdo, así las dos partes terminan contentas"

Núñez pide que se comparta el motivo por el cual se excluyó a al sector de trigo, tabaco, semillas, aceites y cervezas. "Hay que saber las razones por las cuales fueron excluidos". 

Toma la palabra José Núñez del Partido Morado. 

Saavedra: "Necesita un análisis técnico, analizar númro y plantear propuesta real". 

Toma la palabra Mónica Saavedra de Acción Popular. 

Almerí: "Hago un llamado a que se modifiquen aspectos cruciales al proyecto de ley"

Almerí: "Discrepo con colegas que consideran que hay que consignar bono en parte de remuneración minima". 

Toma la palabra Carlos Almerí de Podemos Perú 

Trujillo señala que su bancada condiciona el voto a la aprobación de un texto sustitutorio que presentarán. 

Trujillo pide que Sunafil ejerza "la competencia que le corresponde" para evitar que algunas empresas se aprovechen de la ley. 

Trujillo: "Como Fuerza Popular resaltamos la ley de promoción agraria que hizo crecer al agro y que ahora se reinvindiquen condiciones laborales". 

Trujillo: "El gasto laboral con modificatoria de bonificacion que ha propuesta,se considere contra todo impuesto a las micro y pequeñas empresas". 

Toma la palabra el congresista Gilmer Trujillo de Fuerza Popular. 

Olivares: "Hoy tenemos que cerrar con uan ley que podamos aprobar en conjunto".

Olivares: "Permitamos artículo 45 de ley de organizacion colectiva para que se negocie por rama y sector". 

Olivares: "Lo que poponemos en dictamen es definir un monto de bonificacion efectivo diario al jornal, que se sume al monto de remuneración minima vital porque hay quienes reciben más que no sea remunerativa, que no eleve costos de empresas y que si jornal diario". 

Olivares: "Se ha hecho intento de llegar a texto único. El problema es que trabajadores quieren recibir mayor ingreso por jornada diaria". 

Toma la palabra Daniel Olivares del Partido Morado. 

Meléndez: "Todo el Perú sabe que EsSalud ha colapsado, es un fracaso. Deberiamos plantear al SIS para atender a las familias". 

Meléndez propone que se excluya actividades agroindustriales como aceite y cerveza. 

Meléndez: "Hoy es el momento de corregir los fallos del Estado y principales perdedores han sido los trabajadores. Este texto sustiturio es muy reglamentarista". 

Meléndez: "Si ampliamos alcance de ley no podemos seguir excluyendo a empresas"

Toma la palabra Fernando Meléndez de APP. 

Aliaga: "No nos vamos a poner de lado, pero tampoco ser ajenos al dolor que se causara en micro y pequeña empresa. Consideramos que el texto sustiturio puede ser mejorado". 

Aliaga: "Consideramos que no podemos dejar de lado al trabajador, pero no a desmedro del micro y pequeño empresario". 

Aliaga: "Hemos estado haciendo número y el hecho de poner como concepto remunerativo bono adicional constituye un sobrecosto adicional y no se tomó en cuenta".

Culmina y toma la palabra Guillermo Aliaga de Somos Perú. 

Troyes: "Los trabajadores pidieron que se hagan visitas inopinadas en visitas agrícolas sin visita de empleador porque cuando van, amedrentan al trabajador y no dicen la verdad"

Troyes: "No es posible que pongamos a la gran empresa, que se dedica a agroexportacion y agrondustria con la microemrpesa en las mismas condiciones". 

Toma la palabra el congresista Hans Troyes. 

Merino de Lama: "Yo lamento y creo que es imporante que más allá de buenas intenciones, hay que pedir que el Ejecutivo haga frente de este tema y tiene que asumir su responsabilidad". 

Merino de Lama: "Yo discrepo de hacer tasas año por año, aqui deberíamos dejar el 15% al 2031 y ese 15% que sea para responsabilidad de empresas. Los empresarios no pueden ser enemigos de los trabajadores".

Merino de Lama: "La norma no puede ser reglamentarista, el Ejecutivo tiene que hacer su trabajo". 

Merino de Lama: "Hay que tener cuidado para que de resultado que queremos y fortalecer empresas y trabajadores". 

Merino de Lama critica tambien aumento de remuneración vital al incluir horarios laboral nocturno. 

Merino de Lama critica que se hayan retirado algunos sectores agroexportadores. "No sabemos la preferenia de la comision para hacer una exclusion de esta naturaleza". 

Manuel Merino toma a palabra. "En el título hay que quitar incentivos, porque no los hay, sino se están quitando los incentivos", dice. 

Vásquez pide a las bancadas que le entreguen una lista con los congresistas elegidos para que presenten sus descargos. 

Vásquez señaló que se darán dos horas de debate de manera repartida en las bancadas. 

Luis Almerí solicita a la Mesa Directiva establecer breves tiempos para las bancadas. 

Combina: "Estamos perjudicando a los sectores de la agroexportación". 

Combina: "No recoge ideas de APP, Ejecutivo y algunos sectores afectados". El congresista cuestiona si es que los que hicieron el proyecto debatieron antes la ley agraria. 

Toma la palabra la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez. Se la cede al congreisyta César Combina de APP. 

La titular de la Mesa Directiva, Mirtha Vásquez, señaló que la sesión continuará con el objetivo de que los congresistas puedan revisar con detenimiento el citado nuevo texto sustitutorio, elaborado por las comisiones de Economía y de Trabajo.

El Congreso de la República postergó para este domingo 20 de diciembre el debate y votación de la nueva ley general del régimen agrarioaprobada el último jueves por la comisión multipartidaria. 

El relator continúa leyendo el proyecto de ley que se debatirá y votará este domingo. 

El relator se encuentra leyendo el proyecto de ley que se debatirá y votará este domingo. 

Oseda termina la presentación del balance del proyecto de ley sobre nuevo régimen agrario.

Oseda señala que se prohíbe la contratacion de menores de edad y una sanción a las empresas quienes no cumplan con lo señalado. 

Daniel Oseda sustenta que se debe de establecer el pago de horas extras e indemnización de despidos arbitrarios, asignación familiar y trabajo nocturno. 

Daniel Oseda: "Lo que aprobaremos no es un cheque en blanco porque nosotros vamos a fiscalizar". 

Daniel Oseda: "Saludo voluntad de presidenta de atender este tema con urgencia porque hay población que exige esta reforma". 

Daniel Oseda: "¿Cuál es el resultado que no se tenga ley y que se culpe al Congreso?" 

Daniel Oseda: "Ha habido firme de oposición por parte del Ejecutivo". Señala además que no hay unimidad por parte de las bancadas. 

Toma la palabra el presidente de la Comision de Trabajo, Daniel Oseda. 

Juan Oyola: "No estamos de acuerdo con monto remunerativo que porpone comision de Trabajo y Economía". 

Toma la palabra el presidente de la comision Especial, el congresista de Acción Popular, Juan Oyola. 

Novoa señala que se puede aprobar el dictamen: "Se está recogiendo lo trabajado por la comisión Multipartidiaria". Además, espera que se vote este domingo. 

Habla el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa. 

Siendo las 10:44 y tras pasar lista, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez da inicio a la sesión del Pleno. 

El relator se encuentra pasando lista en el Pleno del Congreso para retomar la sesión y votar este domingo. 

El Congreso de la República postergó para este domingo 20 de diciembre el debate y votación de la nueva ley general del régimen agrarioaprobada el último jueves por la comisión multipartidaria y que durante la sesión de este sábado tuvo un texto sustitutorio.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Política

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola