El presidente del Congreso de la República confirmó que, tras asumir el cargo en julio del 2024, acercó el nombre de Yessenia Lozano Millones para que sea contratada como titular de esta entidad.
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, confirmó que Jacqueline Yessenia Lozano Millones, militante del partido Alianza para el Progreso (APP), fue convocada por su gestión para asumir como jefa del Centro de Modalidades Formativas en el Parlamento.
"Cuando ingreso a la Presidencia el mes de julio del año pasado, nosotros la convocamos, creo que en agosto o septiembre, ella estuvo creo dos meses como asesora de la Presidencia, luego se hace cargo de la Oficina de Modalidades Formativas que es donde trabaja", indicó Salhuana en diálogo con RPP.
El titular del Legislativo aseguró que fue él quien propuso a Lozano Millones para asumir el cargo que actualmente ostenta.
"Nosotros, de la Presidencia, la hemos propuesto", afirmó.
Como se recuerda, el programa Cuarto Poder reveló que la funcionaria, de 36 años, percibe una remuneración mayor a los 19 mil soles, a pesar de que solo posee el grado de bachiller en Derecho por la Universidad Señor de Sipán, propiedad de la familia de César Acuña, presidente de APP.
Al respecto, Salhuana Cavides sostuvo que lo propalado por el dominical contenía "informaciones inexactas", y que Yessenia Lozano sí cumpliría con los requisitos para el puesto, pues contaría con título profesional y una maestría en Gestión Pública, a pesar de que ambos méritos académicos no aparecen en el portal de la Sunedu.
"Nosotros ayer hemos recibido por parte del oficial mayor el diploma, el título profesional inscrito en Sunedu, lo han bajado en ese momento de manera inmediata, eso está en el portal. Tendrá que corregirse en todo caso, pero nos entregaron copia del diploma que acredita su maestría en gestión pública y su experiencia de ocho años en gestión pública", comentó.
Niega creación de oficina durante su gestión
De igual manera, negó que el Centro de Modalidades Formativas haya sido una oficina creada recientemente por la Mesa Directiva, asegurando que esta se implementó en junio de 2023, durante la gestión de José Williams Zapata, tras una votación en el Pleno que avaló su creación.
Asimismo, consideró que la posibilidad de que Lozano Millones deje el puesto es "una decisión personal" y que la misma no debe sustentarse en "presunciones, apreciaciones y opiniones".
"No son temas objetivos y concretos, materiales, que puedan invalidar o, digamos, inducir a que la Mesa Directiva pueda retirar de la confianza, no hay ningún acto de corrupción", mencionó.
Consultado sobre la imagen de gran tamaño de César Acuña que se exhibe en la oficina de Lozano, precisó que se dispuso el retiro de "cualquier fotografía o alegoría" a algún partido político y se ha solicitado a la Oficialía Mayor "un informe detallado" sobre este caso, a fin de determinar las posibles sanciones.
"Tiene que haber documentos, tiene que haber un previo proceso donde la persona tenga derecho a defenderse, o sea, no podemos actuar de manera arbitraria tampoco", apuntó.
Video recomendado
Comparte esta noticia