Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Poder Judicial solicitó al Congreso levantar inmunidad de la fujimorista Betty Ananculi

La legisladora Betty Ananculi en la sesión de una comisión congresal.
La legisladora Betty Ananculi en la sesión de una comisión congresal. | Fuente: Foto: Congreso de la República

La legisaldora Betty Ananculi Gómez es acusada de haber mentido sobre sus estudios técnicos en su hoja de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Judicial remitió al Congreso de la República el pedido de levantamiento de la inmunidad parlamentaria de la legisladora de Fuerza Popular, Betty Ananculi Gómez, por el presunto delito de falsificación de documentos y uso de documentos públicos falsos en agravio del Estado.

Betty Ananculi Gómez es acusada de haber mentido sobre sus estudios técnicos en su hoja de vida de 2016.

En abril pasado un reportaje de Cuarto Poder revelaba que la parlamentaria no habría cursado la carrera de Administración de Negocios Internacionales en el instituto Alas Peruanas de Ica, entre 2011 y 2013, ya que sus certificados de estudios habrían sido adulterados.

Los profesores Fabián Escate y José Peña, cuyas firmas aparecen en las actas que certifican los estudios de la legisladora, declararon que no conocen a Ananculi, ni a los nueve supuestos compañeros de estudios.

Un peritaje grafotécnico de la Fiscalía, que abrió una investigación preliminar en junio del 2016, confirmó que la firmas de seis de los supuestos docentes de la congresista fujimorista fueron falsificadas.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA