Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Presidente de la Comisión de Justicia defiende dictamen que busca sancionar a jueces y fiscales por detenciones "arbitrarias"

El parlamentario de Perú Libre justificó la aprobación del dictamen en la Comisión de Justicia del Congreso.
El parlamentario de Perú Libre justificó la aprobación del dictamen en la Comisión de Justicia del Congreso. | Fuente: Andina

El presidente de la Comisión de Justicia, Américo Gonza, señaló que los magistrados que incurran en las faltas graves que plantea el dictamen podrían ser condenados entre 4 y 6 años de cárcel.

La Comisión de Justicia del Congreso aprobó el último miércoles un dictamen que busca aumentar faltas muy graves a jueces y fiscales en casos de detenciones preliminares y prisiones preventivas o efectivas “arbitrarias”.

Dicho dictamen modifica la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Carrera Fiscal añadiendo dos faltas muy graves, como el generar una detención arbitraria al dictar mandato de detención preliminar y de prisión preventiva a una persona sin que concurran efectivamente los presupuestos señalados en el Código Procesal Penal.

Además, de generar detención arbitraria al emitir una sentencia condenatoria de pena privativa de libertad efectiva sin una adecuada valoración de la prueba que sustente la responsabilidad penal de una persona.

Posturas sobre dictamen

Al respecto, el titular de dicho grupo de trabajo, Américo Gonza, defendió este dictamen y dijo que los magistrados que incurran en estas faltas podrían ser condenados entre 4 y 6 años de pena privativa de la libertad, además de quedar inhabilitados para ejercer la función que desarrollan.

“Si los jueces y fiscales justamente están para defender la justicia y legalidad, por qué tienen miedo de esta norma”, sostuvo en RPP el parlamentario de Perú Libre.

Algunos congresistas se pronunciaron tras la aprobación de este dictamen en la Comisión de Justicia.

Uno de ellos fue el parlamentario Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), quien pidió prudencia y cuestionó que dicho grupo de trabajo aprobara el predictamen tras concluida la legislatura.

Por su parte, el parlamentario Elvis Vergara (Acción Popular) indicó que no debe originar suspicacias que legisladores investigados respalden el proyecto.

También se pronunció fue el fiscal Germán Juárez Atoche, quien sostuvo que, si bien se cuestiona que Fiscalía abuse de los requerimientos de prisión preventiva, estas se encuentran reguladas en el Código Penal, que es en lo que se basan los fiscales para solicitarlas.

"Sería como tener una espada de Damocles"

Sobre este tema, el fiscal Germán Juárez Atoche cuestionó esta noche la iniciativa aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso que plantea que se sancione a fiscales que soliciten detención preventiva sin sustento. Al respecto, indicó que, si bien se cuestiona que la Fiscalía abuse de los requerimientos de detención preventiva, estas se encuentran reguladas en el Código Penal, que es en lo que se basan los fiscales para solicitarlas.

“Aprobar una ley en ese sentido sería como tener una espada de Damocles cuando uno quiere hacer un requerimiento, pero creo que no es necesario, porque le achacan al Ministerio Público que siempre abusa de las prisiones preventivas, pero las prisiones preventivas se encuentran reguladas en el Código Procesal y tienen los requisitos para efecto de que un fiscal pueda pedir una medida de esta naturaleza y que son los presupuestos que siempre se han discutido y están allí”, sostuvo.

En esa línea, el fiscal indicó que el Parlamento debería legislar pensando en dar herramientas legales a las autoridades del sistema de justicia para que puedan ser más eficaces en la lucha contra la criminalidad organizada. “Este tipo de normas lógicamente que no ayudan en nada”, dijo.

Te recomendamos

Las cosas como son

Bolivia: tentativa de golpe de Estado

El jefe del Ejército, general Juan José Zúñiga, irrumpió ayer en la vieja sede de la Presidencia de la República a la cabeza de un destacamento militar y de personal en tanquetas.

Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA