La condena por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia genera reacciones en el Parlamento. Legisladores destacan la acción de la justicia, pero también lamentan el impacto en la política nacional.
El expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron condenados este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, tras comprobarse que recibieron fondos ilícitos de Venezuela y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
La sentencia, dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, también incluye a Ilán Heredia, hermano de Nadine, quien recibió 12 años de cárcel.
"En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita", afirmó la jueza Nayko Coronado, directora de la audiencia.
El tribunal ordenó la ejecución provisional inmediata de la sentencia, por lo que Humala fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el tribunal, mientras que Heredia, quien participó de forma virtual, y su hermano deberán trasladados a penales determinados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), aunque, hasta el cierre de esta nota, no han sido ubicados por las autoridades.
Reacciones en el Congreso
La sentencia generó comentarios entre los congresistas, quienes abordaron desde la relevancia del fallo hasta sus implicancias en la política peruana.
El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, destacó la labor del Ministerio Público en la recolección de pruebas contra Humala y Heredia.
"Al parecer, hubo testimonios que finalmente probaban que había esa recepción de dineros ilícitos", afirmó, al tiempo que señaló que prefería no entrar en valoraciones emocionales.
"No quiero yo entrar en una, digamos, reacción muy emocional y muchísima gente puede estar haciendo lo mismo de alegrarse o ponerse triste por estos temas. Yo creo que nadie quiere ver en desgracia a un ser humano", dijo.
Por su parte, el congresista Jaime Quito, de la bancada Socialista, subrayó la necesidad de que la justicia actúe con equidad.
"Es importante en el país que se empiece a esclarecer todos estos hechos de corrupción que se han dado a lo largo de los distintos gobiernos", dijo, añadiendo que espera que casos como el de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, también sean investigados con el mismo rigor.
El expresidente del Congreso, José Williams (Avanza País), también lamentó que se sentencie un exjefe de Estado, aunque resaltó el papel del sistema judicial.
"Obviamente, es malo para la política peruana que un presidente sea sentenciado, pero por otra parte también es bueno en el sentido de que la justicia está cumpliendo su tarea sin importar quién, porque está siendo condenada la primera autoridad", expresó.
La congresista de Fuerza Popular, Rosangela Barbarán, lamentó la situación y abogó por cambios profundos en la política peruana.
"Tenemos una responsabilidad de renovación política total, es un esfuerzo de todos los peruanos. Se viene un año electoral [...] y esta es una reflexión para todos. Aquellos que quieran ser autoridad, lo primero que se tiene que hacer es saber cuál es el objetivo, para no incurrir en situaciones lamentables como las que estamos viendo”, afirmó.
Por su parte, el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, cuestionó la lentitud del proceso judicial.
"Se han dado responsabilidades porque se han actuado varias pruebas. Lo que sí parece un poco lamentable es que se haya demorado tanto", señaló.
Detalles de la sentencia contra Humala y Heredia
El tribunal determinó que las campañas de Humala recibieron aportes ilícitos, incluyendo "cerca de un millón y medio de soles" en 2006, provenientes de Venezuela, y "cerca de 3 millones de dólares" en 2011, de Odebrecht.
"Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos", enfatizó la jueza Coronado en la lectura de sentencia, además de establecer una reparación civil de 10 millones de soles a los sentenciados
La lectura completa de la sentencia está programada para el 29 de abril, aunque la jueza adelantó que se identificaron "los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal" en las campañas.
De cumplirse la condena, Humala y Heredia permanecerán en prisión hasta el 28 de julio de 2039, un periodo que coincide con la fecha en que Humala asumió la presidencia en 2011.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia