Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Poder Judicial condenó a 15 años de prisión a Ollanta Humala y Nadine Heredia

El expresidente Ollanta Humala y su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia.
El expresidente Ollanta Humala y su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia. | Fuente: Composición de RPP con fotos de Andina

Asimismo, el colegiado rechazó disolver al Partido Nacionalista Peruano, pero sí le impuso una multa de 100 UIT por “haber sido instrumentalizado”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ha condenado a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por lavado de activos, en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano. Ambos estarán recluidos en penales hasta el 28 de julio de 2039.

Nadine Heredia ingresó esta mañana a la embajada de Brasil para solicitar asilo, informó Cancillería

Durante el adelanto de la lectura de la sentencia, la jueza Nayko Coronado Salazar estableció que se halló culpables del delito de lavado de activos agravado a la pareja por el aporte irregular del régimen del fallecido Hugo Chávez para la campaña presidencial del Partido Nacional Peruano en el 2006.

El tribunal también sentenció a Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama, a 12 años de prisión efectiva y ordenó su ubicación y captura, dado que no se presentó a la audiencia de este martes, 15 de abril.

El colegiado señaló que, a las condenas de 15 años, se tomará en cuenta la prisión preventiva que afrontó la pareja desde el 14 de abril de 2017 hasta el 30 de enero de 2018; por lo que ambos estarán recluidos en penales hasta el 28 de julio de 2039.

Te recomendamos

Mientras tanto, Antonia Alarcón Cuba, Rocío Calderón y Eladio Mego Guevara fueron condenados a cinco años de prisión; sin embargo, se les impuso una ejecución suspendida por un plazo de cuatro años, y sujetos a reglas de conducta.

El fallo también incluye la disolución de la empresa Todograph y la imposición de la unta multa de 100 UIT al Partido Nacionalista Peruano “haber sido instrumentalizado”.

Asimismo, la jueza Nayko Coronado anunció el pago conjunto de una reparación civil de 10 millones de soles a favor del Estado peruano.

Cabe precisar que la Fiscalía acusó a Humala y Heredia del delito de lavado de activos por ocultar que recibió 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la Presidencia de la República, según la versión del ex número uno de la compañía brasileña, Marcelo Odebrecht.

De acuerdo con la hipótesis fiscal, en su fallida campaña de 2006, la pareja desvió también unos 200 000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de la compañía Kayzamak. 

Después de la lectura del adelanto del fallo, el expresidente Humala Tasso fue detenido, según pudo conocer RPP. 

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto "los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal" durante estas campañas.

Aportes de Venezuela y de Odebrecht

Durante el adelanto de la lectura de la sentencia, la jueza Nayko Coronado Salazar, señaló que el tribunal estableció que, de acuerdo con los reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se ha determinado que la compañía venezolana de inversiones Kayzamak envió desde Estados Unidos a Perú dinero a las cuentas de Antonia Alarcón, madre de la ex primera dama, y de su amiga Rocío Calderón.

“Los peritos de la UIF verifican que esta empresa transfiere dinero tanto a la cuenta de Antonia Alarcón y Rocío Calderón. Estamos hablando 67 mil dólares y 18 mil dólares, respectivamente”, leyó.

Coronado Salazar también dijo que la UIF hizo la trazabilidad del dinero y encontró que estos dineros, que llegaron en partes, fueron retirados y transferidos a la cuenta BCP de Nadine Heredia.

“Esto evidencia que una empresa venezolana remite dinero. Hay interés de aportar a la campaña. Lo que llama la atención es la forma cómo estos dineros ingresan y llegan a la cuenta de Nadine Heredia que, por cierto, se dice que era para el partido”, acotó.

Asimismo, la magistrada señaló que se encontró que Nadine Heredia y la empresa Apoyo Total celebraron un “contrato ficticio” por un servicio de marketing que nunca se realizó, con un pago de 5 500 dólares mensuales, en el 2008.

Te recomendamos

“Han venido diversas personas y se han organizado documentos de los que se concluye que este fue un contrato ficticio y simulado, ¿por qué? Porque se ha descrito a través de Eduardo Sobenes, José Paredes y personas vinculadas a la empresa que había un mecanismo”, alegó.

La jueza recordó que Eduardo Sobenes, quien fue dueño y gerente de Apoyo Total, testificó que nunca salió dinero de la empresa para pagar los honorarios; por el contrario, este era entregado por Nadine Heredia a José Paredes Rodríguez, socio de Sobenes.

Y es que Sobenes relató, en su participación previa en el juicio, que el dinero pasaba a la secretaria de tesorería de Apoyo Total para depositarlo en la cuenta de la empresa. El monto se justificaba como la devolución de un aparente préstamo.

Después de mencionar estos hechos, la magistrada dijo que la judicatura estableció que hubo dinero ilícito que ingresó a la campaña del partido Nacionalista para la campaña del 2006, por lo que se estableció que Ilan y Nadine Heredia, así como Ollanta Humala, Antonio Alarcón y Rocío Calderón, “realizaron coordinaciones” para darle legitimidad al dinero proveniente de Venezuela.

“Todo aquello que se intenta dar legitimidad y lavar, los que hemos descrito en los hechos determinados son hechos típicos y característicos de lavado de activos independientes, que forjan desde nuestra perspectiva una procedencia de ilícito a nivel de lo que atribuye el Ministerio Público”, sostuvo.

En otro momento, la jueza dijo que, en la campaña de 2011, que permitió a Humala llegar al poder, se observó una “situación similar”, pero con dinero proveniente de Brasil, a través de la empresa Odebrecht, por cerca de “3 millones de dólares.

“Esto lo dicen y lo han referido en juicio, sobre todo, Marcelo Odebrecht. Había la disposición de entrega hacia la campaña del año 2011 y han atribuido las iniciales de OH a Ollanta Humala, y el reconocimiento de los recursos no contabilizados”, apuntó.

"En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados", enfatizó.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA