Buscar

Subcomisión del Congreso aprueba informe final que recomienda inhabilitar por infracción constitucional a cuatro fiscales supremos

Subcomisión del Congreso aprueba informe final que recomienda inhabilitar por infracción constitucional a cuatros fiscales supremos
Subcomisión del Congreso aprueba informe final que recomienda inhabilitar por infracción constitucional a cuatros fiscales supremos | Fotógrafo: Andina

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe final de la denuncia constitucional que recomienda inhabilitar por 10 años para el ejercicio de la función pública a los fiscales supremos Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez Velarde, Zoraida Ávalos y Delia Espinoza.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó hoy el informe final de la Denuncia Constitucional 528, que recomienda inhabilitar por 10 años para el ejercicio de la función pública, al exfiscal de la Nación (i) Juan Carlos Villena Campana y los fiscales supremos Pablo Sánchez Velarde, Zoraida Ávalos Rivera y Delia Espinoza Valenzuela.

Fue durante la tercera sesión extraordinaria del grupo de trabajo que preside la congresista Lady Camones Soriano (bancada APP). La Denuncia Constitucional fue planteada por los congresistas Fernando Rospigliosi Capurro (bancada FP), José Cueto Aservi (bancada HyD) y Alfredo Azurín Loayza (bancada SP).

Obtuvo 9 votos a favor, 2 votos en contra y 2 abstenciones.

El informe, cuyo ponente delegado fue el congresista Jorge Montoya Manrique (bancada HyD), recomienda también acusar a los magistrados por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato, y como posibles instigadores del delito de usurpación de funciones.

A los magistrados citados se les acusa de haber emitido la Resolución 2246-2024 del 14 de octubre del 2024, mediante la cual se aprobó un reglamento que incurrió en las siguientes trasgresiones:

Violación de la Ley 32130, Ley que modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú y agilizar los procesos penales; y, por consecuencia, haber incurrido en usurpación de funciones policiales.

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA